Estrella Galicia propone un acuerdo extrajudicial a Escotet para recuperar su inversión en NCG
Se suma a los planteamientos de Hierros Añón, después de que ambas compañías demandasen al FROB
Hijos de Rivera, la corporación que lleva al mercado Estrella Galicia y una de las pocas compañías que parece inmune a los sobresaltos de la crisis, tiene un juicio pendiente contra el Fondo de Reestructuracion Bancaria Ordenada (FROB). La operación acordeón que aplicó el fondo estatal en Novagalicia antes de nacionalizar la entidad hizo que se esfumaran los cerca de 4 millones de euros que había invertido Hijos de Rivera en el banco gallego.
Después de aquella operación, los empresarios afectados montaron en cólera. Entre ellos Manuel Añón, el larachés propietario de Hierros Añón, que fue el más perjudicado tras perder una participación de 25 millones. La historia colea todavía en los tribunales, pero el aterrizaje de Banesco en NCG tras la subasta del FROB parece haber tranquilizado los ánimos. Ignacio Rivera, el consejero delegado de Hijos de Rivera, aprovechó la presentación de resultados del último ejercicio para pedir un acuerdo extrajudicial con la nueva cúpula del Banco.
“Hemos puesto una demanda individual y estamos a la espera de juicio. Hay un evidente conflicto de intereses y reclamamos lo que creemos que es justo. La llegada de una nueva dirección debe ayudar. Estoy seguro de que el nuevo grupo va a facilitar las cosas y ojalá sepamos en breve que lo podemos solucionar sin llegar a juicio”, explicó Rivera.
El mismo camino que Añón
La demanda individual contra el FROB de Hijos de Rivera no fue la única. También Añón siguió la vía judicial para recuperar su dinero. Ambas compañías, abogan ahora por negociar con Juan Carlos Escotet, el presidente de Banesco, para encontrar una solución al margen de los tribunales.
En la operación acordeón de FROB quedaron atrapados hasta 19 empresas gallegas que perdieron los 70 millones de euros que habían invertido en Novagalicia en diciembre de 2011. Entre ellas estaban Gadisa, Copasa, Inveravante, Egasa, Jealsa, Azkar o San José.
Sin contacto, por el momento
Igancio Rivera, que insistió en que el FROB había tratado mal a su empresa y en que todavía no se ha producido ningún contacto con el equipo de Escotet, saludó la llegada del nuevo equipo directivo a Novagalicia. “Evidentemente, a todos nos gustaría que fuera un banco del todo gallego como nos gustaría que las conserveras fueran gallegas o cualquier compañía pudiese seguir el proyecto que nace en Galicia, pero no siempre puede ser así. Creo que con la nueva directiva NCG debe volver a ser un banco clave para Galicia”, apuntó.
El consejero delegado de Hijos de Rivera reconoció, pese a todo, que no tienen demasiados problemas para encontrar buena financiación. Los números avalan al grupo frente a la banca. Cerró 2013 envasando 143 millones de litros, un 16 % más. El aumento de la producción va de la mano con las ventas, que crecieron un 12% hasta los 230 millones. Así, Hijos de Rivera acabó el año pasado con un Ebitda positivo de 66,5 millones (12% más) y sin apenas apalancamiento, situado en el 0,15%.