Energo-Pro sigue los pasos de Villar Mir: el negocio hidráulico genera el 90% del beneficio de Xeal

Energo-Pro redujo sus ganancias a la mitad en un 2024 en el que logró con Xeal 24 de los casi 119 millones de euros que se anotó en beneficios

Jakub Fajfr, tercero por la derecha, durante el acto de conmemoración del 120 aniversario de Xeal / Xeal

Jakub Fajfr, tercero por la derecha, durante el acto de conmemoración del 120 aniversario de Xeal / Xeal

Beneficio millonario para Energo-Pro en su primer año completo al frente de Xeal. La compañía checa ha hecho públicas las cuentas de un ejercicio fiscal 2024 al que dio carpetazo con un nuevo rebote en la facturación pero que, por el contrario, no se ha traducido en mayores ganancias.

De acuerdo a la documentación de la empresa, Energo-Pro cerró 2024 con un incremento del 13,1% en sus ingresos, que se elevaron hasta los 1.435,7 millones de euros. Sin embargo, la bajada en los precios de la electricidad hizo que su rentabilidad se resintiera hasta el punto de que las ganancias del grupo se desplomaron desde los 247,8 millones de euros cosechados en 2023 hasta los 118,5 millones el año pasado.

«Energo-Pro continuó fortaleciendo en 2024 su posición como un actor importante en el sector hidroeléctrico internacional. A pesar de enfrentarse a un entorno de mercado dinámico y a veces volátil, nos hemos mantenido resilientes y centrados, obteniendo excelentes resultados y ejecutando elementos clave de nuestra estrategia de crecimiento», ha destacado Jakub Fajfr, que fue designado nuevo CEO de la compañía el año pasado. En su carta a los accionistas, el ejecutivo reivindica la expansión del grupo a través de su ola de compras en Brasil y Turquía y recalca su apuesta por las energías verdes.

Los números de Xeal

Una quinta parte de los 118,5 millones de euros a los que ascendieron sus ganancias procedió de Xeal, que se consolida como uno de los principales motores de la cuenta de resultados de Energo-Pro. No en vano, el antiguo negocio de Ferroatlántica y Villar Mir en A Costa de Morte generó unos beneficios por valor de 23,9 millones de euros el año pasado.

La cifra representa un recorte del 15,3%, frente al 52,1% protagonizado por el conjunto del grupo y ha tenido lugar en un 2024 en el que su facturación dio un nuevo paso hacia adelante al pasar de 100,9 a 102,8 millones de euros.

El beneficio bruto de explotación (ebitda), por su parte, retrocedió un 20,4% y se situó en los 37,8 millones de euros, frente a los 93,9 millones de euros obtenidos por el conjunto del grupo. Xeal, que cuenta con un total de 218 empleados en plantilla, logró 33,2 de estos 37,8 millones de euros de ebitda solo con su negocio hidroeléctrico.

Energo-Pro supera el medio centenar de centrales hidráulicas

Xeal controla un total de diez minicentrales hidroeléctricas de 166,7 megavatios a lo largo de los ríos Xallas y Grande y generan el 89% del beneficio bruto de la compañía. El 11% restante queda en manos de las dos plantas de ferroaleaciones de Cee y Dumbría. Estas cuentan con una capacidad conjunta de producción de 215.000 toneladas. «Los principales clientes del negocio industrial son productores de acero líderes en España y a lo largo de Europa», destaca la firma en su presentación de resultados.

«Las plantas operan bajo un acuerdo de compra a largo plazo con Ferroglobe. Según el acuerdo, Ferroglobe es el principal responsable de
la comercialización de la producción», recalca Energo-Pro, que compró el 100% de Xeal al fondo Sixth Street Partners en octubre de 2023 previo pago de una cantidad cercana a los 300 millones de euros.

El negocio de ferroaleaciones en Cee y Dumbría es el único que se escapa del core de Energo-Pro, que gira única y exclusivamente en torno a la gestión de centrales hidroeléctricas. La empresa checa controla un total de 52 instalaciones repartidas entre Bulgaria, Georgia, Turquía, España y Brasil. Entre todas ellas cuentan con una capacidad conjunta de producción de 1.290 megavatios y el año pasado generaron 3.912 gigavatios/hora, de los cuales un total de 553 gigavatios se correspondieron a sus saltos de agua en Galicia.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta