Encierro de trabajadores de Alu Ibérica en el Concello de A Coruña
La plantilla de la antigua factoría de Alcoa inicia un encierro en el Ayuntamiento para exigir al Ministerio de Industria que cumpla lo acordado
![](https://www.economiadigital.es/galicia/wp-content/uploads/sites/3/2020/10/img-20200603-wa0003-1.jpeg)
La crisis industrial en Galicia continúa elevando la tensión. Miembros del comité de empresa de la planta de Alu Ibérica en A Coruña, la antigua factoría de Alcoa, se han encerrado en el Ayuntamiento. Este miércoles tenían una reunión con la alcaldesa Inés Rey, a la que informaron de que, ante la “indiferencia” del Ministerio de Industria, decidían iniciar un encierro en dependencias municipales. La regidora del PSOE autorizó a los trabajadores para realizar la medida de presión.
Ya estamos cansados de que nos den largas. Encierro del comité de empresa de #aluiberica #coruña en @ConcelloCoruna no vamos a salir hasta que se cumplan las promesas @mincoturgob @MarotoReyes @inesreygarcia @conJavierLosada @Juan_mncotur Raül Blanco @Industria_CCOO @ccoogalicia pic.twitter.com/EJ8ftvmVk9
— MCM (@jmiguelconde) June 3, 2020
En el encuentro con la alcaldesa participaron representantes de CCOO, UGT y CIG, los principales sindicatos de Galicia. El comité asegura que mantendrá la protesta “mientras no se nos comunique la convocatoria de la mesa ministerial y la intervención del Ministerio de Industria para que cumpla y haga cumplir el 100% de lo acordado”.
La antigua planta de Alcoa se vendió en julio del año pasado al fondo suizo Parter junto a la factoría de Avilés con la promesa de mantener el empleo y las condiciones laborales durante dos años y desarrollar un plan industrial. El proceso estuvo tutelado por el Ministerio de Industria. Sin embargo, Parter vendió las plantas a los nueve meses a Grupo Industrial Riesgo, generando una situación caótica y una gran incertidumbre respecto al futuro de la actividad.
Los trabajadores exigen que se cumpla el acuerdo de venta y que “se repare a la plantilla por los 10 meses perdidos del plan industrial y de garantías laborales”.