Ence se lleva sus dos mayores plantas de biomasa a Canarias

Solicitó permiso al Gobierno de las islas para levantar dos instalaciones de 70 megavatios como las que proyectó para Galicia

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Ence ha iniciado los trámites para levantar en Gran Canaria las dos mayores plantas de biomasa de la compañía. Tendrán una capacidad de 70 megavatios cada una, lo que supondrá para la pastera elevar un 50% la potencia que tenía instalada a cierre de 2013 y que ascendía a 280 megavatios, entre cogeneración, biomasa y gas natural.

La empresa capitaneada por Juan Luis Arregui presentó ante la Dirección General de Industria y Energía del Gobierno de Canarias la documentación inicial del magno proyecto y la Administración lo recibió con los brazos abiertos, iniciando el proceso para instalar una planta de energía renovable en el puerto de La Luz y otra en el puerto de Arinaga, ambos en Gran Canaria.

Las inversiones en Galicia

Tal empresa llega en un momento extraño para Ence, golpeada con furia por la reforma eléctrica del Gobierno y la clausura de las primas a las renovables. Y tiene lecturas para Galicia, toda vez que la pastera planteó a la Xunta un proyecto similar al que ahora germina en las islas.

Con la continuidad en el centro de Lourizán en el aire, al igual que lo está ahora, la dirección de Ence trasladó a la Xunta la propuesta de levantar dos plantas de biomasa entre Santiago y Pontevedra y una más en su actual emplazamiento en la ría. Aquella iniciativa quedó ensombrecida por el debate sobre el futuro de la planta de Pontevedra.

En la compañía no hablan de sus expectativas en Canarias. La información sobre sus planes la desveló el propio Gobierno de las islas, no ellos. Eso sí, la empresa desvincula su nueva aventura fuera de la península con el carpetazo a sus proyectos en suelo gallego. Es decir, las puertas que se abren allí, no cierran otras aquí, según Ence.

La apuesta energética

Lo cierto es que la pastera desplegó las alas en el terreno de la producción eléctrica, no solo a través de la cogeneración en sus tres centros productivos –Pontevedra, Navia y Huelva– sino también con cuantiosas inversiones para construir una planta de biomasa en Huelva de 50 megavatios (con un presupuesto de 134,6 millones) y otra de 20 megavatios en Mérida (80,7 millones).

En cuestión de tamaño, una de las instalaciones que planea en Canarias basta para igualar en potencia a las otras dos. Es un gran proyecto y nace al margen del sistema eléctrico peninsular. En cierta forma, reafirma la apuesta de la pastera por la biomasa pese a la escabechina causada por los cambios normativos en los cultivos energéticos de Huelva, en la cogeneración y en sus expectativas de ingresos por producción eléctrica, que ascendió en 2013 a 1.554 GWh.

Pontevedra, menos expuesta

Tan severo está siendo el revés que la pastera entró en números rojos en el primer trimestre del año. Ahora tiene sobre la mesa la posibilidad de recurrir en los tribunales la reforma eléctrica y reclamar una reparación patrimonial. Así lo advirtió en su informe financiero anual.

La planta de Pontevedra, cuya continuidad está en el aire, fue la que menos energía eléctrica produjo el último año entre las factorías de Ence, con 214.322 MWh. Navia produce el doble y Huelva, sumada la planta de biomasa, el triple.

Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp