Ence adjudica a Sener el contrato para desarrollar seis plantas de biometano
Con la entrada en funcionamiento de las plantas, entre 2025 y 2026, la compañía inyectará a la red gasista 300 GWh de biometano y generará 90.000 toneladas de biofertilizante destinado al uso agrícola

Biofábrica de Ence en Pontevedra
Ence ha firmado un contrato con Sener para el desarrollo de la ingeniería conceptual, básica y de detalle de seis plantas de biometano, ubicadas en distintos puntos de la geografía española, que está previsto que entren en operación comercial en 2025 y 2026.
Con la entrada en funcionamiento de las plantas, Ence Biogás –filial del grupo– inyectará a la red gasista 300 GWh de biometano y generará 90.000 toneladas de biofertilizante destinado al uso agrícola, según ha señalado en un comunicado.
Estas instalaciones, a través de un modelo basado en la gestión de residuos orgánicos (agrícolas, ganaderos o industriales), producirán biogás que, posteriormente, será depurado y convertido en biometano. Igualmente, elaborarán un fertilizante ecológico.
Ence Biogas cuenta con una cartera de 15 plantas de biometano en desarrollo en Andalucía, Aragón, Cataluña, Navarra, Castilla y León, Castilla la Mancha, Murcia y País Vasco. El objetivo de la compañía es desarrollar 20 plantas de biogás en los próximos 5 años.