El futuro de Inditex más allá de Zara
Aunque sus magnitudes siguen siendo inmensas, la cadena insignia del grupo ya no es la que más crece porcentualmente en ventas y resultados
A pesar de los agoreros, y aunque muy alejado de los espectaculares resultados de 2012, Inditex sigue marcando el ritmo. El gigante textil fundado por Amancio Ortega registró un beneficio neto de 2.377 millones de euros durante el ejercicio 2013, lo que supone un incremento del 1% respecto al año anterior. Las ventas del grupo se situaron en 16.724 millones de euros, lo que representa un aumento del 5%, que sería del 8% a tipos de cambio constante. Las ventas en superficie comparable se incrementaron también un 3%.
En la rueda de prensa posterior a la presentación de los resultados, el presidente del grupo, Pablo Isla, expresó su creencia que la compañía con sede en Arteixo no ha llegado a su techo, ni mucho menos. “Inditex todavía tiene mucho potencial de crecimiento”, dijo el ejecutivo, que aludió al incremento de las ventas on line, así como al crecimiento en nuevos mercados. El directivo es consciente de que Zara sigue siendo el buque insignia del grupo, pero las demás cadenas (a excepción de Uterqüe) están levantando el vuelo.
Ventas por cadena
Zara es la cadena más grande del grupo con diferencia, y la que registra mayor facturación, pero ya no es la que más crece. Según los resultados presentados ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la insignia del grupo registró el pasado año unas ventas de 10.894 millones de euros, un 2% más que el ejercicio anterior, y un 10% en dos años.
Sin embargo, el crecimiento de las ventas de Zara Home, la enseña dirigida por Eva Cárdenas, aumentó un 29% en un año, al pasar de 350 a 451 millones. Massimo Dutti creció un 14%, de 1.134 millones a 1.293 y Oysho lo hizo un 12% (de 314 a 353 millones). Berska (1.556 millones) y Stradivarius (1.006) experimentaron un incremento en sus ventas de un 5%. La única piedra en el zapato fue Uterqüe, cuyas ventas cayeron un 4% hasta los 71 millones.
La cadena más joven de Inditex especializada en complementos y ropa de alta gama no ha logrado todavía consolidarse. Además de los cambios en su directiva durante el último año, en breve presentará la nueva imagen de sus tiendas, según avanzó Isla.
Resultado de explotación
En cuanto al resultado de explotación por cadena, Zara tampoco está a la cabeza. De hecho su Ebit pasó de los 2.233 millones de 2012 a 2.89, lo que se traduce en una caída de un 6%. Oysho, la cadena de lencería y ropa deportiva, incrementó su Ebit un 56% (de 26 pasó a 40 millones). Zara Home lo hizo en un 35% (de 41 a 55 millones) y Massimo Dutti un 25% (de 197 a 247 millones). Menores fueron los incrementos de Pull&Bear (un 8%, de 182 a 196 millones), Berska (un 1% con 241 millones) o Stradivarius (un 2% hasta los 212 millones).
De nuevo, el farollilo rojo fue Uterqüe, que registó un Ebit negativo en ocho millones, frente a los nueve del año pasado.
Los resultados de Inditex han cortado de raíz la tendencia bajista de la textil en el Ibex 35. Este miércoles los títulos de la compañía se dispararon casi un 5% en bolsa, liderando las subidas del parqué. Los resultados fueron fundamentales, así como el anuncio de una subida del 10% en su dividendo.