El concurso eólico entierra otro año con un solo parque nuevo en funcionamiento
Andalucía supera por primera vez en potencia instalada a Galicia, que solo sumó 8 megavatios en todo 2013
El viento sopla en Galicia sobre aspas gastadas. El sector eólico ha perdido otro año sumido en un estancamiento que dura ya algo más de un lustro. El primer avance elaborado por Red Eléctrica sobre 2013, sitúa a la comunidad con 3.319 megavatios de potencia instalada, siete más de los que tenía un año antes, 3.312. La cuenta es sencilla, durante el último año solamente se han instalado siete megavatios.
Desde hace tiempo en situación de parálisis, el sector cierra uno de sus peores balances. En 2010, según consta en las memorias anuales de la Asociación Eólica Española, se instalaron en la comunidad 54,80 megavatios, al año siguiente ninguno, mientras que en 2012 se sumaron 31,4 megavatios a la cuenta. Este exiguo crecimiento ha conducido a Galicia desde el liderato eólico que ocupó durante años, junto a Castilla-La Mancha, a una posición secundaria, muy lejos del primer puesto de Castilla y León, con 5.555 megavatios de potencia instalados.
Molinos de Porto do Son y A Pobra
El informe definitivo de Red Eléctrica se hará público sobre el mes de marzo y los datos podrían variar ligeramente. En todo caso, reflejan bien las sensaciones de los promotores, que han visto en los últimos tiempos cómo se anulaba el concurso puesto en marcha por el bipartito y cómo fracasaba el activado por Núñez Feijóo a su llegada a San Caetano.
La nueva potencia instalada en 2013, se corresponde con el único parque puesto en funcionamiento durante el año, el parque eólico del Barbanza. Un espacio compartido por los municipios coruñeses de A Pobra do Caramiñal y Porto do Son en el que se levantan dos aerogeneradores de la empresa PDR Green Power, que invirtió en el proyecto 10 millones de euros. Se inauguraron en junio, con la presencia del conselleiro de Industria, Francisco Conde, y el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda.
Andalucia relega a Galicia
Entre las comunidades del pelotón de cabeza, con más de 3.000 megavatios de potencia instalada, Galicia es la que menos creció. Sumó con 348,6 megavatios desde 2008. En el mismo periodo, Andalucía instaló 1.468 megavatios, mientras que Castilla y León aumentó su potencia eólica en 2.176.
Esto ha provocado que, por primera vez, la comunidad andaluza figure por delante de Galicia en el avance del informe anual de Red Eléctrica. Cuenta con 3.323 megavatios instalados, frente a los 3.263 con los que contaba a cierre de 2012. Es decir, incorporó 63 más, lo suficiente para superar a la comunidad gallega por escaso margen y relegarla del pódium estatal, por detrás de Castilla y León, Castilla-La Mancha y la propia Andalucía.
Entre Feijóo y Soria
Aunque fuentes del sector sitúan ya en la última entapa de Manuel Fraga en la Xunta el comienzo de la crisis en la eólica gallega, con el registro de preasignación de primas posteriormente derogado, lo cierto es que comenzó a reflejarse en las cifras en el último lustro. Las eólicas han librado varias batallas en este periodo, algunas de ellas legales, como la anulación del concurso del bipartito o el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales que defiende la Xunta.
Núñez Feijóo ha asumido que debe reformarse el concurso eólico. De hecho, ya ha impulsado bonificaciones del 92%, con lo que rebaja la carga fiscal de este impuesto que se aplica a las autorizaciones desde el 4% a 0,3%. Sin embargo, será difícil reactivar las inversiones ya que la reforma energética impulsada por el ministro de Industria, José Manuel Soria, sigue sumiendo a las renovables en la incertidumbre.