El comercio gallego clama contra el desabastecimiento y la escalada de precios
La Federación Galega de Comercio pide al Gobierno que articule medidas "rápidas, concretas y efectivas" contra la escalada de los costes energéticos y el bloqueo del transporte de mercancías

Un hombre realiza una compra en una tienda-bar en la localidad de Palmés (Ourense) / EFE (Brais Lorenzo)
La Federación Galega de Comercio pide medidas al Gobierno para hacer frente a la crisis que padece el sector. A través de un comunicado, la federación que preside José María Seijas se suma a las demandas de la CEOE y Cepyme e insta al Ejecutivo central a adoptar medidas «rápidas, concretas y efectivas» que frenen el alza de los costes energéticos y pongan fin al bloqueo del transporte de mercancías.
El objetivo pasa por «reactivar inmediatamente la recuperación económica general y del comercio en particular» y frenar la espiral inflacionista que golpea a empresas y consumidores.
En este sentido, el comercio gallego «está ocasionando ya desabastecimientos a la población y paralizando la actividad económica con unas consecuencias que, de no actuar ya, se volverán irreversibles para muchos sectores y negocios». Con el respeto al derecho de huelga, reclama acciones para mantener la actividad, con lo que se pueda evitar el colapso en el suministro y la distribución empresarial.
La federación se queja del «perjuicio que se está causando a todo el tejido empresarial y, dentro de él, al comercio de proximidad, ya que la situación actual se produce cuando se empezaba a ver la luz tras los dos duros años de crisis derivada del Covid-19«, así como «cuando las empresas se encuentran con bajos niveles de liquidez y reservas financieras minoradas o agotadas».