Capital Energy, con 1.000 megavatios eólicos proyectados en Galicia, pone a la venta sus renovables

El grupo que preside Jesús Martín Buezas ha contratado a Evercore para explorar desinversiones en su cartera de renovables y centrarse en el desarrollo de centros de datos

Capital Energy

Imagen de los trabajadores de Capital Energy durante la construcción de su parque eólico en Buseco (Asturias)

Uno de los grandes animadores del sector eólico en Galicia en los últimos años está a punto de dar un giro a su estrategia de negocio. Capital Energy ha contratado al banco de inversión estadounidense Evercore para explorar la venta de su cartera de renovables, según avanza El Economista. El grupo que preside Jesús Martín Buezas acumuló proyectos eólicos en Galicia con más de 1.000 megavatios eólicos pendientes de instalar repartidos en 29 parques, parte de ellos suspendidos cautelarmente por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. También presentó dos proyectos de eólica marina frente a la costa gallega, y de hidroeléctrica reversible en el Tambre. La creciente implantación de la compañía en Galicia hizo que Alcoa la sondease para abastecer la fábrica de San Cibrao de energía renovable, aunque nunca llegó a cerrarse el acuerdo.

Ahora, la estrategia de Capital Energy parece estar cerca de dar un vuelco como respuesta al impacto de la caída de los precios energéticos y de las dificultades para encontrar financiación. Tras varias tentativas de desinvertir en parte de sus proyectos, ha contratado a la entidad con sede en Nueva York para desprenderse de activos renovables en distintas fases de desarrollo. Cuenta con una cartera de 30 GW en España y Portugal.

Apuesta por los centros de datos

Explica El Economista que esta operación responde a la decisión de centrar su actividad en el desarrollo de los centros de datos, para lo que está preparando una ampliación de capital apoyándose en JP Morgan. El objetivo sería construir y explotar centros de datos sostenibles asociados a energías renovables en España y Portugal a través de B2B, una sociedad impulsada por Martín Buezas hace cuatro años y que promueve tres centros de datos en Castilla-La Mancha y Aragón, lo que requerirá una inversión de unos 6.400 millones.

Capital Energy estimaba que la ejecución de todos los proyectos que tiene en Galicia supondría la creación de más de 4.600 puestos de trabajo directos en entornos rurales así como una contribución al PIB de 350 millones de euros, mientras que la aportación fiscal a las arcas locales alcanzaría los 25 millones de euros.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta