Astilleros vascos y asturianos triplican los contratos del naval gallego
El buque de Pemex adjudicado a Barreras es el encargo más importante de España en lo que va de año
La resurrección del naval tarda en llegar. Lo advirtió la patronal Asime con una frase elocuente: “todo va más lento de lo previsto”. Sus datos indican que el naval vigués creó en el primer semestre del año 260 empleos de los 1.400 previstos, pese a la entrada en vigor del nuevo tax lease y el aterrizaje de Pemex en Barreras. Otros datos, esta vez los del Ministerio de Industria, corroboran que el enfermo prevé mejorar, pero que está muy lejos de curarse.
El último informe publicado analiza los contratos cerrados durante el primer semestre del año. Los astilleros privados gallegos lograron dos, el ya mencionado de Barreras para su dueño, la petrolera mexicana Pemex, y el del astillero Freire con una armadora noruega, Prestfjord Havfiske, para construir un pesquero congelador de arrastre. A estos habría que sumar el ferri que construirá Cardama para Cabo Verde, pero el contrato no se cerró antes de junio, por lo que no entró en el informe del Gobierno relativo al primer semestre. Es un respiro ante la sequía del año precedente, sobre todo porque el buque de Pemex es el encargo más importante que ha recibido un astillero privado español en lo que va de año, con 22.581 CGT (Compensated Gross Tonnage). Sin embargo, la timidez de esta recuperación queda en evidencia en la comparativa con el resto de astilleros españoles.
Asturias y el País Vasco
Galicia firmó en el primer semestre dos contratos que suman 29.810 CGT y equivalen al 30% de todos los nuevos encargos cerrados en España. Parece mucho, pero no hay que olvidar que la comunidad lideró hasta 2012 la construcción naval privada española y que ahora navega a rebufo de asturianos y vascos.
Entre estas dos comunidades acumularon cerraron contratos con un valor de 68.500 CGT en el mismo periodo, es decir el doble que en Galicia. El País Vasco, que lidera el ranking de la mano de Balenciaga y su exitosa relación con el nuevo sistema de bonificaciones, logró seis nuevos encargos con un volumen de 42.364 CGT, el 43% del total español. Asturias, por su parte, se quedó en 26.150 CGT, con otros 6 nuevos contratos, aunque de menor tamaño. Alguno de ellos tocará Vigo gracias al astillero Armón, con sedes tanto en la ría viguesa como en Burela.
La cartera de pedidos más delgada
Pero el dato que llama más la atención es la cartera de pedidos que atesoran en las tres comunidades. Andalucía, más allá de Navantia, está en blanco. Los encargos pendientes de hacer en Galicia alcanzan los 74.673 CGT, un 25% del total.
Entre Asturias y País Vasco triplican este volumen, hasta alcanzar los 225.351 CGT, con 130.866 de los astilleros vascos y 94.485 de los asturianos.
Así pues, la recuperación se hace esperar, como dijo Asime. Si las posibilidades que abrió Pemex en Vigo se formalizan las cifras se dispararán y Galicia recuperará el peso específico. Pero lo cierto es que el parón naval se siguió prolongando durante el primer semestre, sin que consten en los datos del ministerio ni entregas, ni botaduras ni puestas de quilla. Sabemos que ya se ha producido una en Barreras y todo hace indicar que la actividad irá a más. Pero la crisis del naval, como la económica, se resiste a marcharse.