Altia aspira a ser “una cotizada” y salir del MAB
El consejo de la tecnológica de Tino Fernández concluye que, si bien permanecerá en el mercado alternativo, “no descarta” su salida en un futuro
El Mercado Alternativo Bursátil (MAB) sufre una crisis de credibilidad derivada del escándalo generado por el caso Gowex y sus cuentas falseadas. Cuando a principios de junio la controvertida firma Gotham City reveló que el 90% de los ingresos declarados por la empresa eran falsos, varias compañías que cotizaban en la llamada bolsa de las pymes anunciaron que ponían pies en polvorosa hacia el Mercado Continuo. La coruñesa Altia declaró entonces que esperaría a conocer la valoración de su consejo de administración, que se reuniría a finales de mes. Ahora, con el cónclave ya celebrado, la tecnológica de Tino Fernández asegura que permanecerá en el mercado alternativo, pero “no descarta” su salto a un estadio mayor.
“Consideramos que en estos momentos el MAB es el mercado donde debemos estar, pero en virtud de nuestra clara vocación de ser una cotizada no descartamos nuestra presencia en el futuro en otros mercados, decisión que comunicaremos con la suficiente antelación y cumpliendo la normativa existente a tales efectos”, indica la compañía con sede en As Xubias en un hecho relevante remitido tras la reunión celebrada el pasado día 21.
Respaldo a su auditora
Por otro lado la empresa del presidente de Deportivo quiere alejar cualquier tipo de duda acerca de la fiabilidad de sus cuentas. “Todas y cada una de las compañías del MAB deben analizarse de manera individual, sobre la base de la documentación cuya publicación exigen las normas de transparencia del MAB. Desde nuestra compañía invitamos a la comunidad de inversores y analistas a analizar de manera activa la documentación que presentamos”.
Por otro lado, el máximo órgano de administración, presidido por Tino Fernández, quiere dejar clara “la confianza” en su auditora, Auren, “una de las primeras firmas del sector por facturación y relevancia de sus clientes en España y cuyo prestigio, profesionalidad, transparencia y buen hacer es muy apreciada en este consejo”.
La capitalización de Altia, que se eleva sobre los 54,6 millones de euros superó este año el precio que los inversores otorgan, por ejemplo, a la firma gallega de textil Adolfo Domínguez, que cotiza en el mercado contínuo y tiene un valor de 48,8 millones.