Abanca y Kutxabank financian un petrolero híbrido para una filial de Naviera Elcano
La naviera Mureloil, participada al 60% por Naviera Elcano, logra 19 millones de euros en financiación de Abanca, Kutxabank y Rural Kutxa para construir su petrolero más sostenible

Imagen de cómo será el barco de ‘bunkering’ que Mureloil ha encargado tras sellar la financiación de Abanca o Kutxabank
Abanca se hace fuerte en País Vasco. La entidad presidida por Juan Carlos Escotet, que recientemente ha sellado la adquisición de Bankoa, ha sumado fuerzas con Kutxabank y Rural Kutxa para financiar un barco destinado al bunkering o transporte de petróleo para la naviera Mureloil.
Esta compañía, participada al 60% por Naviera Elcano (compañía controlada por el empresario vigués José Silveira) y al 40% por Naviera Murueta, ha obtenido al financiación de este pool bancario para construir un nuevo buque híbrido. Su construcción correrá a cargo de la firma vizcaína Astilleros Murueta, que será la encargada de dar forma a este buque que combinará la propulsión eléctrica diésel e híbrida, disminuyendo así a cero las emisiones en puerto y recortando en un 30% la emisión de gases de efecto invernadero una vez en navegación.
Primer barco híbrido de este tipo
Las tres entidades han otorgado un total de 19 millones de euros a la naviera vasca, de los cuales un 42,1% corre a cargo de Kutxabank, un 31,6% saldrá de Abanca y el 28,3% restante, de Rural Kutxa. Además, Abanca actúa como como banco agente y estructurador de tax lease y RD874.
El plazo de entrega del buque está previsto para el mes de julio de 2022 y será la primera embarcación destinada a labores de bunkering que navegará con este tipo de propulsión híbrida, “gracias a un innovador sistema de almacenamiento de energía mediante el uso de baterías”, según recalcan desde Kutxabank.
“El buque tendrá una capacidad total de hasta 7.500 metros cúbicos, dividida en 12+2 tanques recubiertos de epoxy, y capacidad de almacenamiento en cuatro segregaciones al mismo tiempo. La unidad estará preparada para el uso de gas inerte, y contará con una tasa de descarga máxima de 1.100 metros cúbicos a la hora”, añaden.