Artículos de Xosé Gabriel Vázquez

Informe Mundial de la Felicidad

La edición de 2024 se centra en la felicidad de las personas, explorando para ello los niveles y tendencias de satisfacción con la vida, así como teniendo en cuenta las variaciones regionales, de género y por grupos de edad

Dos Atlas gallegos muy significativos

Vista general del público durante la intervención de Marcelino Fernández Mallo / Xurxo Lobato

O Atlas Galego da Empresa Comprometida e o Atlas Urbano da Sostibilidade en Galicia ofrecen unha visión conxunta de como nos comportamos nas empresas e nas cidades galegas coa sostibilidade e o benestar da nosa contorna

Más impuestos al Sol

parque fotovoltaico

A lo largo de la geografía española, varios gobiernos autonómicos han implementado impuestos específicos dirigidos a las instalaciones solares y eólicas que pueden tener consecuencias negativas para el desarrollo sostenible y la transición hacia un sistema energético más limpio y menos costoso

Ya es primavera

Alberto Núñez Feijóo y Alfonso Rueda, en la Junta Directiva del PPdeG un día después de las elecciones del 18 de febrero

Mire por donde lo mire me asaltan datos y lecturas de unos comicios que no reflejan el carácter o la clave nacional que se les ha querido dar

Economía circular y desarrollo sostenible en Galicia

Economia circular

En última instancia, la economía circular no es solo una cuestión de políticas gubernamentales o decisiones empresariales; es un compromiso colectivo para preservar nuestro entorno y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras

Invierno o primavera electoral en Galicia

Los candidatos del PP, Alfonso Rueda; BNG, Ana Pontón; PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro; y Sumar Galicia, Marta Lois

La participación ciudadana se convierte en un factor determinante, quizás el que más, en estas elecciones autonómicas: los electores tenemos el poder de moldear el futuro de Galicia mediante nuestro voto informado y reflexivo. Y hacerlo en un contexto de competencia ajustada

Cuando esgrimiendo una motosierra se llega a presidente

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, sale al balcón de la Casa Rosada para saludar a simpatizantes

Algunos líderes mundiales han utilizado la motosierra como un símbolo de poder y de autoridad, como Javier Milei, que sacó a relucir una durante su campaña electoral, Donald Trump, que ha sido comparado con el villano de la “La matanza de Texas”, o Jair Bolsonaro, que ha llevado a la deforestación de buena parte de la selva amazónica, con el indudable protagonismo de estos aparatos

Nuestra otra factura eléctrica

Vertedero de residuos electrónicos en Ghana / EFE / A. Carrasco Ragel

Con cada nuevo teléfono, ordenador o dispositivo inteligente, surge también un problema creciente y casi invisible para la inmensa mayoría: los desechos electrónicos

Más plásticos que peces

Un mújol (Mugil cephalus) rodeado de basura en el puerto de A Coruña, en una jornada en la que se ha presentado la estrategia medioambiental esta infraestructura

Cada segundo se vierten 200 toneladas de plástico a los fondos marinos; se estima que para el año 2050 la cantidad de plástico en los océanos llegue a superar la de peces si no se toman medidas

Abundando en la estupidez

Rob Riemen, filósofo y escritor neerlandés, fundador del Instituto y de la revista 'Nexus'

El filósofo y escritor neerlandés Rob Riemen, fundador del Instituto y la revista ‘Nexus’, aborda cuestiones sobre la humanidad y la vida, entre ellas cómo es que el humanismo europeo ha desaparecido como ideal de civilización o cuál es el valor de la cultura