Hacia la circularidad económica
La transición hacia una economía circular puede generar nuevas cadenas de valor, impulsar la competitividad de las empresas y reducir la dependencia de recursos finitos
La transición hacia una economía circular puede generar nuevas cadenas de valor, impulsar la competitividad de las empresas y reducir la dependencia de recursos finitos
La frustración, la indignación o las angustias existenciales que estamos provocando, como la del cambio climático, las guerras o las migraciones, son los motores de las formas extremas de responder social y políticamente
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) acaba de publicar la primera encuesta sobre "felicidad y valores sociales en España" que apunta, entre otros aspectos, que el porcentaje de encuestados de 18 a 24 años que está en contra de "lograr la plena igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida” se duplica y alcanza el 14% frente a un 7,5% registrado a nivel general
Una encuesta del CIS con motivo de las pasadas elecciones europeas apuntaba que la cuarta parte de los menores españoles de 35 años eran partidarios de opciones autoritarias en política
Hemos estado demasiado acostumbrados a medir económicamente todo, pero estamos comprobando que la adoración al becerro de oro resulta parafernalia si nos cargamos el entorno en el que vivimos
En el denominado "primer mundo" también estamos asistiendo a cómo la igualdad va perdiéndose a pasos agigantados, ampliándose la brecha entre ricos y pobres
Geoffrey Hinton, considerado “el padrino de la inteligencia artificial”, sostiene que, aunque la IA tiene el potencial de resolver problemas complejos y mejorar la eficiencia en diversos sectores, también plantea riesgos significativos
La defensa de los derechos de los consumidores ha cobrado una relevancia sin precedentes en España ante la creciente conciencia sobre las prácticas abusivas y la falta de transparencia en diversos sectores que impulsa a miles de personas a presentar reclamaciones y exigir devoluciones
El 43% de los fondos de inversión europeos que se autodenominan “verdes”, “sostenibles” o similares, invierten en compañías relacionadas con combustibles fósiles
Las economías deben ser ágiles, flexibles y capaces de cambiar de dirección rápidamente; sin depender exclusivamente de la producción industrial, hay que invertir en educación, innovación y emprendimiento