Punto existencial de no retorno (I)
Estamos llegando a un límite en que “nada volverá a ser como era”, pues el clima cambiará y no será posible regresar al equilibrio anterior
Estamos llegando a un límite en que “nada volverá a ser como era”, pues el clima cambiará y no será posible regresar al equilibrio anterior
Cualquier criterio nos resulta válido para adscribirnos, bien para no parecer unos “herejes” en nuestro entorno social o para excluir y diferenciarnos de los demás.
Recientemente se ha determinado desde ámbitos científicos que nuestra capacidad de ideación es lo que, evolutivamente hablando, nos ha traído hasta aquí
¿Qué resulta si comparamos nuestro papel con el de las plantas en este hogar común que es la Tierra?
Existe un distanciamiento cada vez más acusado entre el medio ambiente y nosotros; un divorcio muy caro o con unos costes que, muy probablemente y de seguir así, nos lleven a la ruina, no económica sino existencial
Con la destrucción del planeta, estamos ante un “cuadro clínico” global muy preocupante que nos ha llevado, directa o indirectamente, hasta la pandemia actual del Covid-19
Nuestro modelo de pautas culturales se puede denominar e identificar más con Goliat que con David, ya que se caracteriza porque idealizamos al héroe pero preferimos al fuerte
La estimación del valor económico mundial del servicio que supone la polinización a través de las flores es de unos 200 mil millones de euros al año
En nuestra educación y cultura brilla por su ausencia lo natural, algo que considero sintomático de nuestros males, errores y sinsentidos
Se ha demostrado que las migraciones del zorzalito rojizo predicen mejor los huracanes que toda nuestra tecnología