Más de 150 desarrolladores participarán en el Digital Talent Flight, impulsado por Mobile World Capital y Vueling
La iniciativa se celebrará el próximo 4 de marzo y consiste en un vuelo entre París y Barcelona que reunirá a estos profesionales en el marco del nuevo congreso Talent Arena.
Foto: Vueling
Mobile World Capital (MWCapital) y Vueling lanzarán el Digital Talent Flight, un evento que consistirá en un vuelo especial que conectará París y Barcelona el próximo 4 de marzo y que reunirá a más de 150 desarrolladores internacionales, quienes serán llevados al nuevo congreso Talent Arena.
El Digital Talent Flight incluye un innovador hackathon que desafiará a jóvenes desarrolladores a crear soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) e Internet de las Cosas (IoT) para mejorar la experiencia de los clientes de Vueling.
Quienes resulten seleccionados tendrán la oportunidad de presentar las cinco mejores propuestas durante el vuelo, que serán evaluadas por Vueling y otros expertos sénior a bordo. Finalmente, un jurado escogerá al proyecto ganador, que podrá explorar la aplicación real de su proyecto con el equipo de la aerolínea.
Esta colaboración busca responder a la creciente demanda de talento digital en Europa, que ha crecido un 59,3 % en la última década, según datos de MWCapital. Profesionales especializados en áreas como IA y ciberseguridad son especialmente necesarios en la actualidad, y MWCapital y Vueling trabajarán juntos para crear empleo de calidad en estos sectores.
Futuro del mercado laboral
Para Francesc Fajula, CEO de Mobile World Capital Barcelona, «el talento digital es un elemento esencial para la competitividad de la economía, y esta colaboración con Vueling nos permite unir esfuerzos para fomentar e impulsar perfiles profesionales necesarios para responder a los retos y oportunidades del mercado laboral».
Por su parte, Carolina Martinoli, presidenta y CEO de Vueling, señala que «Barcelona es el corazón de nuestra operativa y el lugar donde hemos construido nuestro liderazgo como aerolínea principal en el Aeropuerto del Prat. Con esta colaboración con Mobile World Capital Barcelona, reafirmamos nuestro compromiso con el futuro de la ciudad, no solo en términos de conectividad, sino también como motor de talento digital y de innovación».
Barcelona, referente internacional
MWCapital y Vueling unen fuerzas en esta iniciativa para posicionar a Barcelona como un referente global en el sector digital y fortalecer sus conexiones con el resto de Europa.
A través de su labor, MWCapital impulsa el crecimiento del sector digital, que en Cataluña cuenta con más de 122.000 profesionales y alberga a más del 90% de los 140 hubs tecnológicos internacionales instalados en la región.
Por otro lado, la aerolínea se destaca como un actor clave en la promoción de la innovación en la ciudad. Su hub de innovación, el más grande del sector de la aviación en España, reúne a un equipo de más de 600 profesionales dedicados a la tecnología.
Talento digital, innovación y sostenibilidad
Además de la presencia al MWC25 y la colaboración en otros proyectos relacionados con el talento digital, la alianza incluirá también la participación de Vueling en otras iniciativas de la MWCapital vinculadas a la innovación para avanzar hacia la eficiencia energética y la sostenibilidad.
La innovación es parte esencial de la aerolínea, que invierte constantemente en nuevas tecnologías para optimizar sus servicios y adaptarse a las necesidades de los clientes.
Desde su fundación, ha sido pionera en el uso de canales digitales, como su página web, aplicación móvil, check-in en línea, pagos a través de Smart Watch y wallet, entre otros. En la actualidad, la compañía está integrando IA para mejorar tanto la eficiencia operativa como la experiencia del cliente.
Vueling cuenta con dos hubs de innovación en Barcelona y Zaragoza, donde más de 600 profesionales, entre desarrolladores de software, ingenieros de datos, especialistas en IA, ciberseguridad e ingenieros de cloud y otros, trabajan con metodologías ágiles para desarrollar soluciones disruptivas.
Su programa de innovación se basa en una cultura ágil, un enfoque de obsolescencia cero, ciberseguridad robusta y un modelo flexible de crecimiento. A través de su Innovation Lab, la aerolínea explora tecnologías como la computación cuántica y la IA para abordar los retos del futuro.
Por último, la empresa del grupo IAG impulsa el talento local mediante su programa Vueling University, que ofrece formación práctica y teórica destinada a preparar a los jóvenes profesionales para los desafíos tecnológicos e innovadores del sector de la aviación.