Volkswagen se resiste a confirmar las inversiones en España a la espera de las ayudas
El fabricante alemán espera a que se apruebe el Perte del automóvil para oficializar sus planes de producir vehículos eléctricos en Martorell (Barcelona) y Landaben (Pamplona)
Herbert Diess, consejero delegado de Volkswagen AG, durante la pasada edición del salón del automóvil de Munich. EFE/EPA/SASCHA STEINBACH
Existían muchas expectativas este jueves en Wolfsburgo sobre las inversiones que Volkswagen AG iba a anunciar en España. Se esperaba que la automovilística alemana explicara sus planes para producir vehículos eléctricos en la planta de Seat en Martorell (Barcelona) y la de Volkswagen en Landaben (Navarra), pero no fue así. La compañía germana no se salió del guion e insistió: la fabricación de coches limpios en el país está pendiente de la publicación del Perte del automóvil.
En una comparecencia celebrada para presentar las inversiones de los próximos años en su red de fábricas, la empresa desveló unas inversiones de 89.000 millones de euros en electrificación, de los que buena parte pondrá casi con total seguridad rumbo a España. Su consejero delegado, Herbert Diess, evitó confirmarlo al matizar que el gasto en la Península Ibérica está supeditado a «a las condiciones generales y a los incentivos gubernamentales».
El dirigente alemán urgió así de nuevo a la ministra de Industria, Reyes Maroto, a la aprobación del Perte del automóvil, que debería ver la luz antes de finalizar el año. Solo después se oficializará un proyecto que Volkswagen ya tiene diseñado, presentó el pasado abril y que pocos dudan de que se ejecutará.
«En España está previsto construir vehículos eléctricos compactos en la planta de Martorell y SUV eléctricos en la planta de Pamplona a partir de 2025. La decisión final depende de las condiciones generales y de los incentivos gubernamentales», remarcó el directivo.
Diess sí reveló por primera vez los planes de la automovilística para Pamplona, pues la hoja de ruta para Martorell ya fue presentada a lo largo de los últimos meses. En Navarra, Volkswagen pretende producir SUV eléctricos pequeños , similares al actual T-Cross, por lo que se podría utilizar buena parte de las mismas líneas de actividad instaladas ahora.
En Cataluña, el gigante alemán pretende producir hasta 500.000 compactos eléctricos similares al Cupra UrbanRebel presentado este otoño en el salón del automóvil de Múnich. Sería para las marcas Cupra y Skoda, pues Seat por el momento no contará con ningún vehículo 100% limpio en el calendario diseñado desde las oficinas de Wolfsburgo.
Europa aprueba los planes del Gobierno para el automóvil
Volkswagen espera a tener el detalle del Perte del automóvil que ultima el Gobierno para conocer las ayudas que recibirá su inversión en España. El paquete de medidas públicas recibió este jueves un espaldarazo por parte de la Comisión Europea, que aprobó el esquema de 3.000 millones de euros incentivos al sector para que impulse su electrificación.
El paquete será financiado en buena medida por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, aprobado por los países miembro de la Unión Europea en verano de 2020.
De este modo, la comisaria de Competencia de la institución, Margrethe Vestager celebró que el Perte español contribuirá a «hacer posible una cadena de valor innovadora y sostenible para los vehículos eléctricos, en consonancia con las normas sobre ayudas de Estado y los objetivos del pacto verde europeo». También servirá para «desempeñar un papel importante en la recuperación ecológica y digital de la economía española, garantizando al mismo tiempo que se minimicen las posibles distorsiones de la competencia”, a su juicio.
Con el visto bueno de la Comisión Europea, el Ejecutivo debe ahora publicar el proyecto en el que se detallen la cuantía de las ayudas y los procesos y requerimientos para acceder a ellas. La ministra Maroto se comprometió a que esto sucedería antes de terminar el año.