Telefónica eleva sus ingresos un 3% en un contexto de extrema competencia
El operador tiene una tímida mejora de ingresos si se incluye la consolidación de Reino Unido
Telefónica
El sector de las telecomunicaciones sigue mostrando su extrema exigencia a todas las empresas. Telefónica, en la rendición de cuentas del primer trimestre ha vuelto a demostrar lo compleja que es la situación, y apenas refleja el avance de un 3% más en sus ingresos, contando la consolidación de Reino Unido.
Y es que las cuentas de Telefónica son complicadas de estructurar en los primeros tres meses de 2022 debido a la ausencia de extraordinarios y el diferente perímetro de negocio con respecto al mismo periodo del año anterior. En consecuencia, Telefónica ha registrado un beneficio neto de 706 millones de euros hasta marzo, un 20% menos que en el mismo periodo del año pasado.
El operador azul ha facturado 10.883 millones de euros, incluyendo su 50% de la filial en Reino Unido Virgin Media O2, lo que supone un crecimiento total del 3,2%, impulsado por la subida en doble dígito de esta partida en Brasil (18,1%) e Hispam (10,9%).
Asimismo, el resultado operativo antes de amortizaciones (Oibda) ha sido de 3.753 millones de euros, un 2,1% más, debido especialmente a que Hispam ha disparado su Oibda un 50%. Esta mejora de los indicadores se debe, en parte, a que los efectos del tipo de cambio han sido favorables para Telefónica, a diferencia de los últimos años, y le han sumado 242 millones de euros en ventas y 95 millones en Oibda.
La comparativa anual estará previsiblemente marcada este año por la falta de extraordinarios como la venta de las torres de Telxius o la creación de la filial con Liberty en Reino Unido que impulsaron el beneficio a términos históricos a partir del segundo trimestre.
El crecimiento de Telefónica
Por geografías, España ha aportado el 28% de los ingresos y el 30% del Oibda, mientras que Hispam ha supuesto un 20% de la facturación y un 16% del resultado operativo antes de amortizaciones. Tanto Brasil como Alemania han facturado un 18% del total del grupo, mientras que sus aportaciones respectivas al resultado operativo han sido del 21% y el 16%. Por su parte, Reino Unido ha aportado el 14% de los ingresos y el 15% del Oibda.
Telefónica Tech ha acelerado su crecimiento en los tres primeros meses de 2022. Sus ingresos han aumentado un 80,6% con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 299 millones de euros, gracias al buen comportamiento de todas las áreas y a la integración de las operaciones a lo largo de 2021.
Por lo que se refiere a Telefonica Infra, la compañía ha avanzado en el trimestre en el proceso de creación de vehículos de fibra en España y Reino Unido, manteniendo conversaciones con potenciales inversores, y ha cerrado la alianza con Pontegadea en Telxius, tras la venta de la participación de KKR.
En cuanto a la deuda, al cierre del primer trimestre, la deuda financiera neta se ha reducido hasta los 27.453 millones de euros, un 23,3% menos que en marzo de 2021. Del total de la deuda, más del 80% es a tipo fijo, con lo que la compañía se encuentra protegida ante el posible encarecimiento de los costes de financiación, y la vida media de la deuda alcanza los 12,9 años.