Prisa aprueba la bicefalia para separar los negocios de medios y educación
La Junta General de Accionistas ratifica la separación operativa del Grupo en dos divisiones (Santillana y PRISA Media). Sus dos presidentes -Manuel Mirat y Carlos Núñez- han sido nombrados consejeros ejecutivos
Oficinas de Prisa.
La Junta General de Accionistas de Prisa ha aprobado todos los acuerdos propuestos previamente por el Consejo de Administración. De esta forma, los accionistas han refrendado la bicefalia del Grupo en las divisiones de educación y medios (Santillana y PRISA Media), y el nombramiento como consejeros ejecutivos de sus presidentes ejecutivos, Manuel Mirat y Carlos Núñez, respectivamente.
Asimismo, la Junta ha aprobado la elección como consejera dominical de Carmen Fernández de Alarcón, en representación de Vivendi, así como la ratificación de Rosauro Varo, Javier Santiso y María José Marín Rey-Stolle como consejeros independientes. Tras estos nombramientos, el Consejo de Administración pasa de 12 a 14 miembros.
El máximo órgano de Prisa, en el que ha estado representado el 83,6 % del capital, también ha ratificado las cuentas de 2020, con un beneficio neto de 90 millones de euros conseguido gracias a las plusvalías de 377 millones por la venta del negocio de Santillana en España, que permitieron dar la vuelta a los números rojos de 2019 (182 millones).
Los accionistas reunidos en la Junta han aceptado modificaciones en la política de remuneraciones, en los estatutos sociales y el reglamento de la Junta General de Accionistas. Estos últimos, relacionados con la puesta en marcha de las medidas necesarias para que su celebración sea exclusivamente de forma telemática.
En relación con las remuneraciones, el presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, destacó que ha reducido su salario en un 50 % porque cree que es el momento de «compartir esfuerzos» y dejar atrás «el tiempo en que los recortes recaían sobre las plantillas».
Además, ha apostado por continuar reduciendo la deuda del Grupo «lo más rápido posible» hasta niveles «manejables». A cierre de 2020, Prisa logró rebajar su deuda un 30% , hasta los 679 millones de euros.
Oughourlian también hizo balance de los cambios producidos en el grupo en 2020 (el cese del anterior presidente, Javier Monzón y de parte del equipo directivo, entre ellos algunos de los nombres históricos de la compañía), que han dado paso a un nuevo proyecto «profundamente transformador e innovador, independiente y con una marcada visión digital de los negocios».
Los accionistas del Grupo Timón piden más representación
El presidente de Santillana y nuevo consejero ejecutivo, Manuel Mirat, tomó la palabra para hablar del área de negocio relacionada con la educación.
En ese sentido, reivindicó que “Santillana ha permitido durante estos tres años reestructurar el balance de Prisa y poner las bases del futuro del Grupo». Primero, mantuvimos en el perímetro de la sociedad en 2017. En 2019, compramos el 25% del capital que no controlábamos. Y el año pasado, se vendió el negocio español al grupo finlandés Sanoma por 465 millones de euros, lo que significó un múltiplo de 9,6 veces sobre el EBITDA.
En 2020 también se vendió Media Capital a un grupo de inversores portugueses por un total de 47,3 millones de euros. Además en estos años, se acometió un plan de desinversiones en activos no estratégicos, especialmente en Latinoamérica. En total, «se ha saneado el balance en más de 600 millones de euros», afirmó Mirat».
Los accionistas del Grupo Timón, cuyo principal accionista es Rucandio, la sociedad de la familia Polanco, con un 7,6 % del capital, han pedido, por su parte, mayor representación de los accionistas más significativos en los órganos corporativos y una mayor presencia de consejeros latinoamericanos, dada la fuerte presencia del grupo en la región.