Novartis ignora Cataluña para lanzar el fármaco más caro del mundo
La farmacéutica suiza Novartis instala en Madrid la sede de Avexis, su filial estrella en medicamentos contra enfermedades genéticas
Novartis, una de los mayores gigantes farmacéuticos del mundo, siempre ha tenido una estrecha relación con Cataluña, donde tiene su sede en España y una importante fábrica. Pero la compañía, la mayor de su sector en la comunidad, se aleja de tierras catalanas. Novartis ha decidido instalar en Madrid su filial de mayor proyección, que venderá el fármaco más caro del mundo.
La farmacéutica suiza ha situado en Madrid, en un centro de negocios de uno de los edificios Cuzco del paseo de la Castellana, la sede en España de Avexis. Se trata de una empresa de origen estadounidense que Novartis compró hace un año por más de 7.000 millones de euros.
Ahora que debía instalarla en España, ha elegido la capital española en lugar de Barcelona, donde concentra el grueso de su actividad en el país, según publica El Economista. Novartis tiene en la Gran Vía de Barcelona su sede social en España, y dos de sus tres filiales también están en Cataluña. Además, tiene un centro de producción en Barberà del Vallès (Barcelona)
Novartis hizo una importante inversión en Avexis para que sea uno de los puntales de su crecimiento en el futuro. Su campo de acción es el desarrollo de tratamientos de terapia genética de reemplazo para el tratamiento de enfermedades genéticas minoritarias. Por ejemplo, para tratar enfermedades como la esclerosis lateral amniotrófica (ELA) o la atrofia muscular espinal (AME).
Precisamente el primer logro de la filial de Novartis es Zolgensma, un medicamento para tratar la AME y que ya es conocido en Estados Unidos como el fármaco más caro del mundo. Este medicamento es el resultado de 15 años de investigación y se trata de una terapia genética contra la atrofia muscular espinal, una de las principales causas genéticas de muerte en los bebés. Avexis también trabaja en tratamientos contra una forma genética de ELA en niños y contra el Síndrome de Rett.
Avexis ha fichado como directora general en España a Alicia Folgueira, farmacéutica con una década de experiencia en enfermedades raras. Su principal reto y el de toda la filial de Novartis en Europa será en lanzamiento de Zolgensma en el continente. En Estados Unidos es conocido por ser el medicamento más caro jamás lanzado. La agencia del medicamento de EEUU ya ha dado luz verde a su venta por 1,87 millones de euros por paciente.