Naturgy, una década entre las mejores empresas para trabajar en España
La certificación, que concede Top Employers Institute, sitúa a la energética como una de las empresas más destacadas por su estrategia e iniciativas de talento en la gestión de personas
Una persona camina frente a la sede de Naturgy. Foto: Eduardo Parra / Europa Press
Naturgy ha vuelto a ser reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en España. La certificación, que concede el Top Employers Institute y que la compañía ha conseguido cada año en la última década, sitúa a la energética como una de las empresas más destacadas por su estrategia e iniciativas de talento en la gestión de personas.
Para conseguir el certificado, la compañía se ha sometido a un exhaustivo proceso de auditoría de más de 300 prácticas y políticas de su área de recursos humanos. Concretamente, el grupo ha obtenido un 94% de la puntuación general, un porcentaje que arroja un incremento del 1,4%, si se toma como referencia el resultado del año anterior.
La compañía ha explicado que el resultado obtenido se debe al «buen desempeño» en la categoría de desarrollo, compromiso y valores-sostenibilidad. «Los resultados colocan nuevamente a la compañía en el grupo de líderes respecto a sus comparables por su estrategia y modelos de desarrollo profesional», ha señalado a través de un comunicado.
Cabe destacar que el programa de Top Employer Institute certifica a las organizaciones líderes en las prácticas de Personas basándose en la participación y resultados obtenidos en su ‘HR Best Practices Survey’, que engloba seis dominios de Recursos Humanos, formados por categorías como la estrategia de Personas, el ambiente de trabajo o la adquisición de talento.
Experiencia profesional «transformadora»
El director general de Personas y Recursos de Naturgy, Enrique Tapia, ha celebrado que la compañía haya vuelto a obtener el certificado. «Reconoce el compromiso de todos quienes formamos parte del equipo de Naturgy, certificando que nuestra experiencia profesional es transformadora», ha añadido.
También ha considerado que la certificación pone de relieve el «buen desempeño» de la compañía en sus programas en diversidad e inclusión, la generación de entornos de trabajo y de aprendizaje cada vez más digitales y tecnológicos, además del impulso al desarrollo y bienestar de la plantilla de trabajadores.
El reconocimiento se suma a otras certificaciones que ha recibido la compañía como el sello Top Wellbeing Company 2024, otorgado a las TOP30 Empresas en España con mejores prácticas en salud laboral y bienestar corporativo, o el reconocimiento en el Parlamento Europeo como ‘Empresa Europea de la Salud y el Deporte 2025’.
Es importante recordar que la empresa presidida por Francisco Reynés ha sido la primera del Ibex35, el principal índice bursátil de referencia de la bolsa española, en obtener la certificación como ‘Gran lugar para trabajar’ que otorga la consultora internacional Great Place to Work.