Actualizado
Moeve supera las 100 estaciones de servicio con cargadores eléctricos ultrarrápidos y exige certidumbre para el sector
Con 220 puntos de alta potencia en activo y otros 200 a la espera de autorización, la compañía espera alcanzar las 200 estaciones con carga ultrarrápida este 2025
Llegar, cargar y marcharse. Con el objetivo de replicar la experiencia de repostaje tradicional, Moeve marca un nuevo hito al superar las 100 estaciones de servicio con puntos de carga eléctrica ultrarrápida en España.
Con una de las mayores redes de carga ultrarrápida en la península ibérica, la compañía es ya la energética con más estaciones de servicio conectadas con la alta potencia, que espera duplicar antes de finalizar 2025, según la directora de New Mobility de Moeve, Isabel Gorgoso.
En total, Moeve tiene operativos más de 220 puntos de alta potencia, y otros 200 más construidos a la espera de autorización para entrar en funcionamiento.
Dónde están los cargadores ultrarrápidos de Moeve
Fruto de una “exhaustiva planificación”, según Gorgoso, la red se ha desplegado en ubicaciones estratégicas, incluidos puntos que conectan los principales corredores por carretera de la península ibérica: el Corredor del Mediterráneo, la Ruta de la Plata, el trayecto que une Portugal y Francia y las principales autopistas portuguesas.
Del centenar de estaciones de servicio con estos puntos de carga ultrarrápida, un 70% de ellas se encuentran en territorio español y un 30% en Portugal.
Cualquiera de ellas garantiza puntos de carga con potencias de al menos 150kW, lo que permite recargar el 80% de la batería de un coche eléctrico entre 10 y 20 minutos, en función del vehículo.
Toda la red se despliega en ubicaciones de acceso público y libre, equipadas con TPV, lo que permite el pago con tarjeta sin necesidad de una aplicación o registro específico, ha recalcado Gorgoso.
Además, se puede pagar con la aplicación Moeve gow que permite acumular descuentos, así como con tarjeta RFID que permite al cliente identificarse desde un lector de forma rápida y segura, sin necesidad de emplear otro dispositivo o método de pago.
Con potencias de al menos 150kW, los cargadores ultrarrápidos permiten recargar el 80% de la batería en 10-20 minutos, en función del vehículo
Por otra parte, y gracias a las alianzas con otros operadores, Moeve ofrece el acceso a 7.500 puntos de carga en España y hasta 90.000 en el resto de Europa, en países como Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Italia o Polonia, donde igualmente pueden pagar con la app o la tarjeta RFID.
Menos burocracia y más certidumbres
En un encuentro con medios sobre movilidad eléctrica celebrado en colaboración con Hyundai, Moeve ha reclamado también la necesidad de una “estabilidad regulatoria” que facilite a los operadores la transición energética y fomente la movilidad sostenible.
En este sentido, la falta de unificación de criterios entre administraciones y la agilidad burocrática se alzan como principales escollos, según Gorgoso, que ha denunciado que un proyecto de instalación de una estación de carga ultrarrápida que se ejecuta entre tres y cuatro semanas se demora entre 24 y 36 meses.
“Creemos que debería haber un impulso específico para los operadores de recarga ultrarrápida que tenemos unas necesidades diferentes a una instalación de recarga al uso”, ha señalado.
La “certidumbre en las ayudas” es la otra gran demanda del sector. En este sentido, el director de Operaciones de Hyundai, Carlos López Carpintero, ha reclamado al Gobierno un plan de ayudas en la compra de vehículos eléctricos – hasta 6.500 euros en suspenso desde el pasado diciembre tras la no aprobación del decreto ómnibus-.
“La cuantía no es el problema, lo importante es la estabilidad”, ha señalado. “Lo que demandamos es que la ayuda, que no hace falta que sea tan alta, sea inmediata”. Además, ha exigido “que no se repercuta al cliente en su declaración de la renta del año siguiente”.
“La situación en que nos encontramos ahora es la peor posible, la incertidumbre es absoluta”, ha concluido.
Cómo recarga el usuario del coche eléctrico
Según los datos de experiencia de usuario recabados por Moeve a partir de sus cargadores ultrarrápidos, el sábado a mediodía es el momento en el que se producen un mayor número de recargas en España.
Por otro lado, el tiempo medio de recarga es de 33 minutos, con una potencia de carga media de 68kW.
Por su parte, en Portugal, es el domingo por la tarde cuando se producen un mayor número de recargas, con un tiempo medio de 34 minutos y una potencia de carga media de 57kW.