MiJob, el nuevo portal español para buscar ‘miniempleos’
Los contratadores acceden a la web en busca de aspirantes a pequeños trabajos de pago por servicio
España cuenta con un nuevo portal de búsqueda de trabajo especializada en los controvertidos minijobs. MiJob ofrece una nueva forma para solicitar este tipo de empleos, que proliferan en todo el mundo a la par de la crisis.
El portal ofrece al usuario diversas herramientas para crear un curriculum vitae, igual que otras páginas similares de busca de trabajo. En este caso es posible conocer la valoración de los usuarios y crear categorías de ofertas para las que el demandante esté cualificado. Los empleadores también pueden acceder para encontrar a aspirantes a pequeños empleos de pago por servicio.
Gratuito y conectado a las redes sociales
MiJob es gratuito y una de sus novedades es que permite a los interesados fijar el precio de los servicios. “El que publica un Job determina la banda de precios que está dispuesto a pagar por los servicios que demanda y los usuarios que estén interesados podrán responder a aquellas solicitudes que se ajusten a sus expectativas. Con ello se agiliza la búsqueda por ambas partes”, explican desde la web.
MiJob incluye una valoración del usuario, historial de trabajos, curriculum y geolocalización, una serie de facilidades que irán aumentando con el uso del perfil. Además la conectividad con redes sociales y el servicio de alertas buscan facilitar el acceso a un empleo.
“Adaptarse a los tiempos”
La web ha sido ideada por unos jóvenes emprendedores españoles que dicen “adaptarse a la situación actual”.
La fórmula de los minijobs está vigente en Alemania desde el 2003 y según algunos economistas ha sido el factor clave que ha permitido a la economía del país mantenerse a flote durante la crisis. El minijob alemán cuenta con un salario de 400 euros al mes pero está libre de cargas fiscales: el trabajador no paga impuestos y puede hacer las aportaciones que quiera a la Seguridad Social.
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha defendido en diversas ocasiones esta nueva categoría laboral. En varias intervenciones públicas abogó por la creación de miniempleos compatibles con el cobro de “algún tipo” de prestación.