Actualizado
Marc Murtra promete disciplina financiera de hierro en Telefónica y adelanta fusiones a nivel nacional
El presidente de Telefónica "analizará" los informes de los asesores de voto sobre el informe de remuneraciones
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, durante la junta general de accionistas de 2025
Marc Murtra ha asistido este jueves a su primera junta general de accionistas de Telefónica, en la que deberá ser ratificado como presidente ejecutivo del grupo. El directivo ha destacado en su discurso la reducción de la exposición en Latinoamérica que está llevando a cabo, el proceso de «renovación ordenada» del equipo directivo y del consejo, la disciplina financiera «de hierro» y la consolidación europea con «racionalidad económica» y una previa consolidación «intramercado».
El presidente de la teleco desde el pasado 18 de enero ha hecho un repaso por la historia del grupo, desde su fundación cuando «no había electricidad, agua caliente o calefacción» en la mayoría de los hogares de España.
«Casi ninguna de las empresas tecnológicas que dominaban el mundo cuando acabé la carrera hace 30 años, épocas en las que usaba Lotus123, es igual de relevante hoy», ha señalado el máximo responsable de Telefónica.
Respecto al balance del año 2024, Murtra ha puesto el foco en la fortaleza de la base de clientes de la compañía, con 390 millones a cierre del pasado 31 de diciembre. En esta línea, se ha congratulado de cumplir con los compromisos en ebitda y superar el objetivo de generación de caja, con un flujo de caja libre de 2.600 millones.
Respecto al resultado negativo del grupo, ha achacado esta situación al deterioro de los activos en Argentina, Chile y Perú, filiales de su división Hispam donde Telefónica ha acelerado las desinversiones en los últimos meses.
«La disciplina en la gestión de nuestros activos se refleja en la reducción de nuestra exposición a Hispanoamérica», ha subrayado Murtra. Durante los primeros meses de 2025, Telefónica ha vendido su filial en Argentina por un total de 1.245 millones de dólares y ha alcanzado un acuerdo para la venta del negocio en Colombia por unos 383 millones de euros, sujeto a las aprobaciones pertinentes.
En Perú, la compañía ha declarado concurso de acreedores para poder reestructurar sus activos, en mitad de un conflicto fiscal por el que está litigando más de 1.000 millones de euros con las autoridades del país andino. El directivo ha puesto también el foco en los mercados clave como Brasil y Reino Unido.
Disciplina financiera de hierro en Telefónica y «racionalidad» para las fusiones
El presidente de la cotizada ha señalado sus cinco máximas con las que quiere impulsar Telefónica durante su nueva etapa. El primero será enfocar los esfuerzos del grupo en Europa para mantener una posición de liderazgo.
Respecto a la consolidación del sector en Europa que lleva reivindicando desde que aterrizó en la presidencia del grupo, ha destacado que no habrá un proceso de estas características sin «racionalidad económica» y sin consolidación previa a nivel «intramercado», es decir, a nivel nacional.
Mutra ha destacado la «disciplina financiera de hierro» y la intención de «simplificar» la compañía. Asimismo, el presidente de la teleco ha destacado que operarán bajo «excelencia tecnológica y operativa» para hacer de la eficiencia y la eficacia una «ventaja competitiva».
Con todo ello, el máximo dirigente de la compañía ha subrayado el objetivo de seguir poniendo a los clientes «en el centro de todo», así como crear valor para los clientes, «nuestra gente y nuestros accionistas».
Murtra «analizará» las recomendaciones sobre la indemnización a Pallete
«Tomo nota y analizaré lo que señalen los informes de los asesores de voto respecto al informe anual de remuneraciones», ha señalado Murtra en su discurso, después de que el proxy ISS recomendara votar a los accionistas en contra por las «excesivas indemnizaciones por despido» para el anterior presidente, José María Álvarez-Pallete, que será retribuido con 23,5 millones de euros.
No obstante, ha querido agradecer tanto a Álvarez-Pallete, como a Ángel Vilá y a Francisco Riberas -que salen del consejo de administración- «su dedicación, compromiso y la labor realizada en el ejercicio de sus cargos, así como su disponibilidad para facilitar la reorganización» del máximo órgano de decisión de la compañía.
También ha querido tener un «recuerdo muy especial para Javier Echenique» (recientemente fallecido) por su labor como vicepresidente, consejero independiente coordinador y presidente de la Comisión de Auditoría y Control. «Era una persona muy querida y respetada en Telefónica, al que echaremos de menos», ha añadido.