Marc Murtra aplaza su comparecencia en el Congreso por la revisión del plan estratégico de Telefónica
El presidente de Telefónica propone a la Comisión de Seguridad Nacional comparecer el próximo junio
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, en la inauguración del MWC de Barcelona
Marc Murtra no ha acudido este jueves al Congreso a dar explicaciones en materia de seguridad nacional y para informar de las líneas generales que seguirá como presidente de Telefónica. Murtra ha tomado esta decisión por la revisión estratégica que está llevando a cabo sobre el negocio de la compañía, que dará a conocer en el segundo semestre del año.
El presidente de Telefónica estaba llamado a comparecer este jueves ante la Comisión Mixta de Seguridad Nacional Congreso-Senado a petición del Grupo Parlamentario Popular, después de la comparecencia de Ángel Escribano como presidente de Indra.
La presidenta de la comisión, Edurne Uriarte Bengoechea, ha explicado que Murtra envió una carta en la que explicó que «dado que la compañía ha iniciado un proceso de revisión estratégica, consideraba que no era el momento oportuno para comparecer».
Bengoechea respondió la misiva alegando que la petición de comparecencia no estaba relacionada y le insistió en que acudiera o en caso de no poder, que indicara una nueva fecha. Murtra se mantuvo en su posición y señaló junio como un posible mes para comparecer.
El diputado del Partido Popular, Rafael Hernando, ha calificado la ausencia del máximo dirigente de Telefónica como un «desprecio a la soberanía nacional y al Parlamento».
Murtra revisa el plan de Telefónica, tras remodelar la directiva y acelerar ventas
Se trata de la primera vez que Murtra iba a dar explicaciones en las Cortes Generales desde que asumiera la presidencia de la teleco el pasado 18 de enero para sustituir a José María Álvarez-Pallete.
Desde entonces, el presidente ejecutivo del grupo ha acometido su particular revolución acelerando las desinversiones en Latinoamérica y remodelando la cúpula directiva.
Tras las salidas de Ángel Vilá, Chema Alonso y José Cerdán, entre otros nombres destacados, Murtra ha incorporado fichajes de Indra —donde ocupó la presidencia antes de Telefónica— , Sabadell, afines al PSOE y otros perfiles expertos.
Una reestructuración que va desde el puesto de consejero delegado del grupo, que recae en Emilio Gayo, hasta la dirección de Movistar+, con Javier de Paz a la cabeza.
En cuanto al negocio, Murtra ya ha formalizado las ventas de las filiales argentina y colombiana por un monto total de unos 1.500 millones d euros, mientras otras como Perú siguen en el foco de la desinversión con numerosos litigios judiciales aún por resolver.
De este modo, la compañía se centrará en sus mercados principales (España, Reino Unido, Alemania y Brasil). La compañía ya está preparando una nueva hoja de ruta para Telefónica que presentará al mercado en la segunda mitad de 2025, después de un «profundo análisis» de todo el negocio del grupo.
En este contexto, Murtra también está abanderando la petición a Bruselas de facilitar las fusiones entre las compañías del sector de las telecomunicaciones, llamando a una consolidación para crear campeones europeos que puedan competir contra los gigantes tecnológicos de China y Estados Unidos.