Mango perdió 207 millones en 2020

A pesar de haber obtenido una rebaja de los alquileres de sus caseros, la compañía no pudo hacer frente al desplome de las ventas por la pandemia

Toni Ruiz, director general de Mango (izquierda) y Antonio Pascual, director de supply chain de Mango (derecha). Mango

La pandemia terminó por costar 207 millones de euros a Mango en 2020. A la espera del impacto de este año, en el que estuvieron presentes las restricciones durante buena parte del ejercicio, la factura del coronavirus dobla prácticamente el resultado bruto de -110 millones de euros que la compañía dio a conocer en marzo. El impacto del impuesto de sociedades y la nueva normativa contable NIIF 16 a la hora de medir los alquileres marcaron la diferencia.

La textil propiedad del magnate Isak Andic ya advirtió hace meses de que la Covid-19 había segado sus ventas en 532 millones. Pasaron de los 2.374 millones de euros a los 1.842 millones (-22%). El desplome de la facturación fue el principal argumento para caer desde un beneficio de 20 millones de euros a unas pérdidas de 207 millones en solo un año, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil avanzadas por El País.

Sin embargo, la normativa contable NIIF 16 apuntilló la caída con un efecto negativo de 34,2 millones de euros, explican ahora fuentes de la empresa. Junto con el recorte de 62,9 millones por el impacto del impuesto de sociedades, el dato queda en los 207 millones finales.

A cambio de incrementar las pérdidas, el nuevo marco implicó un efecto positivo para Mango en el Ebitda, que aumentó en 189,8 millones de euros. El impacto fue puramente contable, pues el desempeño ordinario del negocio en un año marcado por la pandemia estuvo muy lejos de estas cifras. Sin los efectos de la ley, el resultado bruto hubiera quedado en 21 millones de euros.

Mango además aprovechó el ejercicio de la pandemia para deteriorar activos por 71 millones de euros, que también contribuyeron al resultado negativo de la campaña. Aunque en menor medida, el movimiento es similar al que realizó El Corte Inglés, que deterioró activos por valor de 2.500 millones de euros en su ejercicio 2020/2021.

La recuperación de Mango

A pesar de que buena parte de las restricciones siguieron vigentes con la entrada de 2021 –el parque de tiendas de la compañía estuvo cerrado una media de 50 días en el primer semestre– Mango confía en que volverá a la senda de los beneficios al finalizar la campaña. A medio camino, el crecimiento de las ventas ya era del 21%.

De hecho, en mayo y junio la facturación ya fue superior a la del mismo periodo cosechada en 2019. El auge online se mantuvo: subió el 37% frente a 2020 y el 85% frente a 2019.

«Los resultados alcanzados en lo que llevamos de año nos hacen ser optimistas para el segundo semestre, en el que esperamos una recuperación de las ventas por encima de las cifras de 2019. Prevemos volver a ver beneficios este ejercicio», auguró el consejero delegado de Mango, Toni Ruiz.

Carles Huguet

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp