La Generalitat renueva la apuesta por Microsoft
Reedita el pacto para gestionar parte de sus servicios y migrar el correo electrónico a la nube. Un proceso paralelo a la privatización de los servicios públicos de telecomunicaciones
La Generalitat y Microsoft han reeditado por cuatro años más su convenio de colaboración marco. El Govern y los representantes del gigante tecnológico, que este año sopla 20 velas en Catalunya, renovaron en marzo la apuesta por los servicios de la suite de oficina Office y la gestión del correo electrónico del personal público, que se hace a través de Microsoft Exchange.
De hecho, han acordado migrar el mail a un modelo optimizado de nube privada que se centraliza en el Centre de Telecomunicacions i Tecnologies de la Informació (CTITI). El mismo organismo que realiza la privatización de los servicios de telecomunicaciones de la Generalitat.
Según han informado fuentes implicadas en el proceso, el departamento liderado por Carles Flamerich ha sacado a concurso el 90% de los servicios TIC. El 10% restante –en el que se encuentra el contrato de Microsoft– “son servicios que ya funcionaban”, opina el director general de la multinacional tecnológica en Catalunya, Carles Grau. Es decir, ahorro a las arcas públicas con su implementación. En el caso del correo en cloud, “propicia una reducción de entre el 25 y el 80%, según la versión que usaba cada departamento”.
Adjudicación en junio
El CTITI ha prolongado hasta junio la adjudicación del contrato del siglo, valorado en casi 400 millones de euros, tal y como informó Economía Digital. Microsoft ha optado por no pujar a título individual en ninguno de los cuatro diálogos competitivos que están en marcha.
“Tenemos presencia en todos ellos”, comenta Grau. Colaboran –“con mayor o menor intensidad”– con la inmensa mayoría de empresas que presentan ofertas para quedarse parte de los servicios de conectividad y telecomunicaciones; infraestructuras de procesos de datos (CPD); proveer los sitios de trabajo y dar soporte al usuario; y aplicaciones. Pero prefieren seguir con el “perfil tradicional de la compañía: colaborar con otros grupos”.
Otra manera de garantizarse participar de una forma u otra en la adjudicación final. Según fuentes de la compañía, una parte importante de la facturación de Microsoft en Catalunya viene por estos contratos.