Iberdrola se plantea subir los precios si la inflación sigue al alza

El presidente de Iberdrola asegura que la compañía cuenta con coberturas para protegerse de la inflación para este ejercicio 2022

Parque Wikinger. Iberdrola.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Iberdrola se plantea subir los precios de los contratos a largo plazo si la presión al alza de la inflación se prolonga en el tiempo. En la presentación de resultados, el presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, ha afirmado que cuenta con coberturas para protegerse de la inflación para este ejercicio 2022, así como de las subidas de tipos, con un 80% de su deuda a plazo fijo.

No obstante, ha considerado que si se mantienen a futuro estos niveles de inflación, «se tendrá que reflejar en los futuros precios de los PPAs (contratos a largo plazo) que tengamos que firmar». «Si sigue, aumentará nuestro ‘capex’ y habrá que transferirlo a los contratos a futuro», ha añadido el directivo de la compañía con sede en Bilbao.

Por otra parte, respecto a la exposición a las importaciones de gas y petróleo de Rusia, Galán ha indicado que para Iberdrola representa «un nivel mínimo», por lo que no prevé «ningún impacto» en costes, ya que, además, se tienen coberturas.

Asimismo, sobre la posibilidad de ampliar la vida útil del parque de centrales nucleares en España, el presidente de Iberdrola afirmó que es una decisión que depende «de la política energética de cada país» y que, en el caso de España, «se ha apostado por las renovables con un cierre gradual de las nucleares».

A pesar de esto, ha subrayado que las nucleares están preparadas para funcionar «todo el tiempo necesario», aunque destacó que para eso se requeriría de «más inversiones y más costes que deberían ser recuperados». En otro orden de cosas, no es ninguna sorpresa que el tope del gas incomoda a las eléctricas.

Crítica al tope del gas

Y así lo ha hecho saber Galán, que ha cargado contra el acuerdo alcanzado este pasado martes entre España, Portugal y la Comisión Europea para fijar un precio máximo de 50 euros por megavatio hora. «No está justificado y es contrario al mercado único», ha sentenciado el directivo.

En la misma línea, Galán ha asegurado que no se opone a reformas del mercado, pero que deben ir en consonancia con Europa, por lo que ha apostado por «buscar soluciones comunes». «La situación de España no es diferente a la del resto de Europa», ha afirmado al respecto, y ha apuntado que los precios de la electricidad spot (mercado mayorista diario) y forward (futuros) son «similares o inferiores» a los de otros países del viejo continente.

Elena Quesada Torres

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp