Hacienda tarda cinco meses en devolver el IVA a las empresas
El impuesto de sociedades se cobra tras nueves meses de haberse abonado. Ambas devoluciones representan, de media, el 5% de la facturación anual de las pymes
La AgenciaTributaria (AEAT) tarda cinco meses de media en devolver el IVA a las empresas y nueve en el caso del impuesto de sociedades. La mitad de las empresas españolas fraccionan el pago de este último tributo, por lo que los retrasos en la devolución perjudica gravemente a la tesorería. Y es que el abono de los dos impuestos suponen el 5% de la facturación anual de las pymes y acaban pensalizando las exportaciones “en un momento más necesarias que nunca”.
Así los demuestra la primera encuesta realizada por Pimec, que se ha presentado este jueves en el marco de una jornada sobre fiscalidad empresarial. El estudio incluye datos y comentarios de unos 200 centros de tamaño pequeño y mediano. Entre las conclusiones, muestra que los ejecutivos españoles recurren poco a los plazos tributarios, sólo un 25%. Cuesta menos en el caso del IVA, ya que el 69% de los preguntados lo pagan a plazos.
El 40% afirma que ingresa IVA de facturas pendientes de cobrar de la AEAT, aunque sólo un tercio recurre a l procedimiento de recuperación. El 25% de los encuestados ha recibido inspecciones o comprobaciones fiscales en los últimos casos y un porcentaje idéntico aún no sabe que puede recibir las comunicaciones exclusivamente por correo electrónico. Por otro lado, un tercio de las empresas ha recibido aportaciones económicas de socios en los dos últimos años y el 95% reinvierte los beneficios en el propio negocio.
Des de la patronal catalana reclaman que se tiene que ingresar el IVA según el criterio de caja y suprimir tanto las operaciones vinculadas como las sanciones relacionadas con declaraciones informativas. También exige que las pymes tengan una mesa de diálogo permanente con la administración, igual que las grandes empresas y los asesores fiscales.