Gamesa cerrará seis oficinas de su filial energética
Las delegaciones de Gamesa Energía afectadas son Santiago de Compostela, Valladolid, Zaragoza, Toledo, Barcelona y Sevilla
Gamesa cerrará seis oficinas en España. El plan de reestructuración de la compañía con el que la empresa espera ahorrar cerca de 100 millones de euros, tiene previsto el cierre de 46 ubicaciones de las más de 130 que tiene el fabricante de aerogeneradores en todo el mundo. Es decir, el 35% de las oficinas.
La compañía que preside Ignacio Martín posee 59 ubicaciones en España, el 45% del total. De ellas, el grupo cerrará seis delegaciones de la filial Gamesa Energía (GESA), que se dedica a la promoción y venta de parques eólicos. Los centros afectados son los de Santiago de Compostela, Valladolid, Zaragoza, Toledo, Barcelona y Sevilla.
El expediente de regulación de empleo (ERE) de Gamesa incluye a 10 empleados de estas delegaciones que serán despedidos. Concretamente, la compañía finiquitará a un técnico de Santiago de Compostela, cuatro especialistas de Sevilla, un manager y un especialista de la oficina de Valladolid y dos técnicos y un manager de Zaragoza.
Teletrabajo
El resto de empleados de estas oficinas y los trabajadores de las delegaciones de Barcelona y Toledo continuarán trabajando para Gamesa, pero desde su casa. La compañía quiere instaurar el teletrabajo. De esa manera se ahorra el alquiler de las oficinas.
La partida de gastos de Gamesa en alquiler de centros asciende a 15 millones de euros anuales en todo el mundo, según ha podido saber Economía Digital de fuentes cercanas a la compañía. Con esta decisión, el ahorro sería superior a los cinco millones de euros, aproximadamente.
Cierre paulatino
Además de la clausura de estas delegaciones, el grupo planea el «abandono progresivo” del centro de Medina del Campo (Valladolid). El pasado mayo, Gamesa presentó un ERE de extinción a 74 de los 118 trabajadores de la factoría, que se dedica a la fabricación, venta e instalación de turbinas eólicas.
El plan de Gamesa es cerrar el centro poco a poco e intentar recolocar a esos trabajadores. En el peor de los casos, les despedirá.
Poco avance
La negociación del ERE de 480 empleados de Gamesa en España está bloqueada. “La compañía está bastante enrocada”, asegura José Antonio Guerra, portavoz de UGT en la empresa. Las posiciones entre sindicatos y empresa están enfrentadas. Los trabajadores están molestos porque los recortes, en mayor parte, los sufren los empleados mientras que los directivos prácticamente continúan igual.
Las negociaciones se retomarán el martes y miércoles próximos. Sobre de la mesa hay una contrapropuesta de los sindicatos en la que piden un recorte del 50% en el gasto del consejo de administración. Asimismo, los representantes de los trabajadores creen que los directivos deberían hacer un esfuerzo. Aseguran que hay 88 altos cargos que cobran 200.000 euros cada uno. Piden reducir el número el 10% y el variable el 15%.
Bajas voluntarias
Asimismo, la mesa negociadora continúa trabajando sobre las bajas voluntarias incentivadas. Según ha podido saber este medio, hasta ahora solo se han presentado 11 empleados, entre otras cosas, porque la empresa aún no ha decidido cómo va a indemnizarles.
Esta situación ha hecho que los sindicatos estudien convocar una huelga los días finales de la negociación si no hay avances por parte de la empresa. Está previsto que se realicen paros de dos horas al día las jornadas del 10, 11, 12 y 13 de diciembre, fecha final de la negociación.