Fallece a los 83 años André Gonçalves, socio de honor de Cuatrecasas

El que fuera también vicepresidente del despacho promovió la integración de Cuatrecasas con Gonçalves Pereira

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

André Gonçalves Pereira, vicepresidente y socio de honor ha fallecido la pasada noche en Lisboa a los 83 años. El letrado fue figura clave en la historia de la firma por promover la integración de Cuatrecasas con Gonçalves Pereira. 

Además de ser una figura clave en la historia de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira fue ministro de Asuntos Exteriores de la República de Portugal entre enero de 1981 y junio de 1982. También ocupó el puesto de representante de Portugal ante las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional, la OCDE y la UNESCO, entre otros organismos. 

Según la información que adelanta Expansión este martes, Rafael Fontana, presidente de Cuatrecasas, ha asegurado que André Gonçalves Pereira «fue un extraordinario abogado, inteligente y brillante, que supo labrarse un enorme prestigio que trascendió más allá de las fronteras de Portugal. André fue hombre imprescindible para la abogacía portuguesa, pero también clave en la vida académica, política y cultural de Portugal».

Fontana destaca que «además, fue una persona fundamental en el proceso de integración de Cuatrecasas con Gonçalves Pereira, que culminó en la que fue la primera y más importante fusión de la abogacía ibérica, creando lo que somos hoy: una de las firmas de abogados más relevantes de Iberoamérica y la más innovadoras de Europa».

Trayectoria 

Nacido en Lisboa el 26 de julio de 1936, André Roberto Delaunay Gonçalves Pereira se convirtió en abogado en 1959 y se doctoró en Derecho por la Faculdad de de Direito da Universidade de Lisboa, a la edad de 25 años.

Fue profesor catedrático de Derecho Internacional Público, ministro de Asuntos Exteriores de la República de Portugal (entre 1981 y 1982), miembro del Consejo de Administración de la Fundação Calouste Gulbenkian y de la República portuguesa ante las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional, la OCDE y la Unesco, entre otros organismos. Fue profesor invitado en la Universidad de Columbia (Estados Unidos) y en universidades de París, Madrid y Río de Janeiro.

Economía Digital

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp