Factorenergia acelera su expansión internacional con FAZT, su plataforma de carga eléctrica en México
El CEO de Factorenergia, Emili Rousand, ha explicado que "la participación de Factorenergia en FAZT es una apuesta estratégica que une innovación, sostenibilidad y expansión internacional"
Cargador FAZT
Factorenergia da un paso importante en su expansión internacional al lanzar FAZT, una empresa tecnológica e infraestructural (tech-infra) especializada en carga ultra rápida para vehículos eléctricos, en México. Este movimiento llega en el 25.º aniversario de la compañía.
La compañía nació en 1999 y se posicionó como la primera comercializadora independiente de energía aprobada por el Ministerio de Industria tras la apertura del mercado eléctrico. Su apuesta por las energías renovables, la digitalización de servicios y su proyección internacional la han convertido en toda una referencia del sector.
Factorenergia refuerza su papel con una participación del 28 % en el capital de FAZT, siendo así protagonista en la transformación del modelo energético a escala mundial. Esta nueva iniciativa consolida también su presencia en el mercado mexicano, donde opera desde 2017, y la posiciona como una de las compañías energéticas más innovadoras del sector. Además, cuenta con el apoyo de socios locales como Gemex.
La creación de FAZT se enmarca en una estrategia de crecimiento centrada en un modelo energético más sostenible y descentralizado. El objetivo: acelerar la descarbonización del transporte y ofrecer soluciones energéticas limpias, accesibles y fiables.
El CEO de Factorenergia, Emili Rousand, ha explicado que «la participación de Factorenergia en FAZT es una apuesta estratégica que une innovación, sostenibilidad y expansión internacional». Además, ha admitido que «con esta operación» la empresa quiere trasladar su modelo energético responsable «a mercados con gran necesidad de soluciones limpias, fiables y accesibles».
FAZT revoluciona la movilidad eléctrica
La empresa, pionera en su segmento, ha desarrollado dos modelos de estación, Fazt y UltraFazt, ambos compatibles con los principales estándares de carga (NACS y GB/T). A través de su app, los usuarios pueden ubicar estaciones, realizar pagos y controlar el proceso de carga en tiempo real, todo con una experiencia fluida, segura y digitalizada.
En colaboración con la cadena de supermercados Soriana, FAZT ya ha puesto en funcionamiento cuatro estaciones en Monterrey y tiene previsto inaugurar otras tres en Cuernavaca, Valle de Bravo y Ramos Arizpe en los próximos días. Esta fase inicial forma parte de un ambicioso plan de expansión que prevé la instalación de 50 estaciones en 2025 y la creación de 1.000 puntos de carga en todo el país para 2030.
El director general de FAZT, Javier Cuartas, se ha pronunciado acerca de esta nueva alianza: «Queremos ofrecer una red que esté al nivel de lo que merecen los mexicanos: confiable, moderna, accesible. Esta alianza con Soriana es un paso decisivo para convertir esa visión en realidad».
Con esta iniciativa, la compañía busca reducir hasta un 70 % las emisiones de CO₂ asociadas al transporte y posicionarse como líder en soluciones de movilidad sostenible en México y con el objetivo de serlo en toda Latinoamérica.
Factorenergia impulsa su crecimiento global
Actualmente, Factorenergia presta servicio a más de 300.000 clientes, cuenta con 14 oficinas en España y Portugal, y un equipo humano de más de 500 profesionales. De cara al futuro, la compañía planea aterrizar en Marruecos y Colombia este mismo años, además de estudiar oportunidades en Brasil.
«La expansión internacional ha sido siempre un pilar estratégico para Factorenergia», ha asegurado Rousaud. «Queremos llevar nuestro modelo sostenible y transparente a mercados donde la necesidad de soluciones energéticas innovadoras es cada vez más urgente. Esta visión nos impulsa a seguir creciendo y liderando el cambio en el sector energético global».
«No se trata solo de crecer, sino de crecer con sentido. Queremos que la transición energética llegue a todas las personas, estén donde estén. Y eso implica estar presentes, invertir y proponer soluciones con visión de largo plazo», ha concluido Rousaud.