CONTENIDO PATROCINADO

España impulsa su liderazgo en hidrógeno verde con 303 millones para el proyecto en de Moeve en Huelva

El hidrógeno verde producido abastecerá tanto a las instalaciones industriales de Moeve como a terceros

El proyecto Onuba, una de las iniciativas más ambiciosas del sector energético en España, promovida por Moeve, ha recibido un impulso con la adjudicación definitiva de 303 millones de euros en ayudas públicas.

Esta financiación, procedente de los fondos europeos Next Generation EU, permitirá acelerar la construcción de una planta de hidrógeno verde en Palos de la Frontera (Huelva), consolidando a Andalucía como epicentro de la transición energética.

Maarten Wetselaar, consejero delegado de Moeve, ha celebrado esta adjudicación económica, tanto para el proyecto como para el desarrollo del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, que aspira a posicionarse como referente en Europa. Según ha señalado en declaraciones a Europa Press, la compañía prevé iniciar las obras a lo largo de 2025, siempre que se superen los trámites regulatorios pendientes.

La iniciativa forma parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (Perte ERHA), y contempla la instalación de 400 megavatios (MW) de potencia de electrólisis, lo que generará unos 10.000 empleos directos e indirectos, principalmente durante la fase de construcción. El objetivo es crear un nuevo ecosistema empresarial e industrial en torno al hidrógeno renovable.

El hidrógeno verde producido abastecerá tanto a las instalaciones industriales de Moeve como a terceros, contribuyendo a la descarbonización de sectores clave como el transporte pesado, marítimo y aéreo.

En total, el Gobierno ha distribuido 1.214 millones de euros entre distintos clústeres de hidrógeno renovable en todo el país. El Valle Andaluz, con una inversión global superior a los 3.000 millones, contempla la puesta en marcha de dos centros de producción: uno en La Rábida (Huelva) y otro en San Roque (Cádiz), que sumarán una capacidad de electrólisis de dos gigavatios (GW) y producirán hasta 300.000 toneladas de hidrógeno verde al año.