El grupo de distribución farmacéutica Cofares desembarca en Catalunya
La sociedad inaugurará dos almacenes logísticos en Barberà del Vallès y Riudellots de la Selva
Entre febrero y julio el grupo Cofares inaugurará cuatro almacenes de nueva construcción. De ellos dos en Catalunya: en Barberà del Vallès y en Riudellonts de la Selva. Se trata de un desembarco en toda regla de este grupo considerado líder en distribución farmacéutica en España. Los otros dos almacenes están situados en Betanzos (A Coruña) y Las Palmas de Gran Canaria, según José Antonio López-Árias, director general del grupo Cofares.
El grupo Cofares es la principal empresa sanitaria española, líder de la distribución de medicamentos en España, y la cuarta distribuidora farmacéutica a nivel europeo. Apuesta firmemente por una oficina de farmacia con capacidad de gestión, fuerte y con herramientas para afrontar el futuro. Además de mantener su actividad principal, ofrece una gran cartera de servicios a la oficina de farmacia entre los que se encuentran una sección de crédito que proporciona servicios financieros, soluciones informáticas, herramientas de marketing y de gestión o mobiliario. “Las claves fundamentales están en la capacidad y la calidad del servicio que se presta a la farmacia. Pero eso no es suficiente. El compromiso es aportar valor. Crear y desarrollar nuevos servicios”, afirma José Antonio López-Arias, director general del grupo Cofares.
Entre febrero y julio de 2011 se inaugurarán cuatro almacenes de nueva construcciónlos citadosde Barberá del Vallés y Ruidellots de la Selva y los de Betanzos (La Coruña) y Las Palmas de Gran Canaria. Se ha acometido la reforma de las instalaciones del de Santander (Cantabria), y la ampliación de la actividad del operador de logística farmacéutica Farmavenix, en 30.000 palets. Estas inversiones en logística y almacenes han supuesto una cifra cercana a los 70 millones de euros. En este sentido, para 2011 López-Arias no descarta seguir con la línea de adquisiciones y su recomendación al grupo se dirige en la dirección de estudiar y realizar las futuras posibles adquisiciones. “En este mercado las economías de escala se consiguen por integración de procesos. La cuota de mercado de todas las empresas que hemos integrado hasta el momento ha aumentado, y siempre han mantenido su identidad integrando procesos que tienen que mejorar”, destaca.
Grupo internacional
El grupo Cofares, a través de diversas empresas filiales, aborda proyectos de equipamiento sanitario y hospitalario, dentro y fuera de España. También han protagonizado los desarrollos internacionales del grupo la actividad de logística para la industria farmacéutica (instalación de Farmavenix en Portugal) y la comercialización de la marca propia (Farline) en italia, Portugal, México y Brasil. Farline tuvo en 2010 una cifra de negocio de 18,75 millones de euros, un 39,4% más que el ejercicio anterior.
El grupo Cofares continua siendo, tras conocerse los datos de cierre del ejercicio 2010, la primera compañía de distribución de medicamentos y productos sanitarios del mercado español, con una cuota de mercado nacional del 23,18% a 31 de diciembre de 2010, con una cifra de negocio durante ese ejercicio de 2.890 millones de euros. Cofares cuenta actualmente con 9.418 socios cooperadores (farmacéuticos con oficina de farmacia) y 380 socios colaboradores, y da servicio también a más de 4.500 clientes. López-Arias señala que el porcentaje de beneficios que proporciona Cofares con su distribución a una unidad de oficina de farmacia está entre el 17% y el 20% aproximadamente. “La menor rentabilidad sobre recursos propios viene provocada porque seguimos pensando que tenemos que hacer todo lo posible por ceder el mayor margen al farmacéutico, porque no tiene ningún sentido que nuestro cliente se debilite. Nuestro crecimiento se debe en estar en plena armonía con los objetivos empresariales del farmacéutico”, asegura.
En cuanto al futuro, López-Arias indica que el 2011 “se presenta complicado por la preocupación de la viabilidad económica de la oficina de farmacia”, que por otra parte, está totalmente ligada a una distribución eficiente. “Tener los productos en tiempo y forma y la falta de estabilidad en este mercado pone en riesgo el servicio que se presta”, dice el director general del grupo Cofares.