El coronavirus afecta a varias obras de Acciona en el extranjero
La cúpula de Acciona advierte de que el coronavirus "puede afectar" los resultados de la empresa y de la economía en general
El coronavirus sigue provocando estragos en la economía. Acciona ha advertido este viernes de que el brote de la enfermedad surgida en la ciudad china de Wuhan «puede afectar» los resultados de la empresa y de la economía en general, en palabras de su presidente ejecutivo, José Manuel Entrecanales.
El ejecutivo del grupo de infraestructuras ha informado de dos obras en el extranjero que están sufriendo retrasos por la falta de suministros debido a los efectos internacionales del Covid-19. Se trata de una planta fotovoltaica en Chile y una desaladora en Oriente Medio, que a falta de las entregas de piezas por parte de proveedores chinos están experimentando afectaciones.
No obstante, la compañía ha afirmado que «por el momento» no atraviesa por «grandes riesgos» en relación al coronavirus. Entrecanales aseguró que «lo que me preocupa del virus son las actuaciones administrativas» que se puedan adoptar.
Con respecto a las obras con demoras, el presidente de Acciona comentó que «la tendencia es positiva en estas fábricas y se están reincorporando los trabajadores, va a haber algún retraso». Acciona está facilitando información a todos sus trabajadores sobre el virus y tiene protocolos de actuación como restringir viajes a zonas de riesgo.
La empresa ha abordado su situación respecto al coronavirus este viernes tras la presentación de resultados de 2019. Acciona ganó 352 millones de euros, un 7,2% más que en 2018.
Previsiones alrededor del coronavirus
Prever el impacto del coronavirus en las cuentas del ejercicio 2020, como ha hecho Acciona, es algo que empieza a normalizarse entre las empresas. En jornada de resultados este viernes, varias compañías han explicado los efectos financieros que proyectan por el brote de la enfermedad.
VW dijo que espera incrementar este año la facturación total hasta un 4% y mejorar su negocio de automóviles con respecto a 2019, pero el grupo ha advertido de que estos pronósticos están sujetos a incertidumbres relacionadas con, entre otras cosas, el coronavirus, cuyos efectos deben observarse de cerca.
CIE Automotive, por su parte, se ha mostrado convencida de que conseguirá un «récord de ventas y resultados» en el primer trimestre y que el coronavirus no tendrá un «impacto relevante» en sus resultados.