El consenso como clave del éxito de la cultura japonesa
Álex Fernández de Castro, Jorge Calvo y Pedro Navarrete presentan su libro ‘Wa, claves de la cultura japonesa’
En España existen muchas empresas japonesas, especialmente en el sector de la automoción, la tecnología y las telecomunicaciones. De hecho, globalmente, el mercado europeo supone entre un 25% y un 45% de las ventas globales del país.
La sociedad japonesa está muy apegada a sus raíces culturales y con dinámicas de trabajo muy distintas a las europeas. Con motivo de desgranar cómo funcionan las empresas niponas y relatar su experiencia empresarial, Álex Fernández de Castro, Jorge Calvo y Pedro Navarrete presenta su libro Wa, claves de la cultura japonesa.
Los autores destacan pensar a largo plazo como factor de éxito en la negociación en la cultura japonesa
Los autores detallan cómo funcionan las negociaciones en la cultura nipona: “la clave es entender que un acuerdo empresarial se basa en el consenso y en las relaciones a largo plazo. Los japoneses no entienden las relaciones cliente-proveedor, sino socio-socio”.
En Wa, claves de la cultura japonesa, los autores desgranan en cuatro factores cómo establecer una negociación según la metodología japonesa: “Es imprescindible crear un entorno de confianza, disponer de visión a largo plazo, entender y respetar los tiempos y la cultura del país y, ante todo, paciencia”.
Los japoneses edifican las relaciones en base al largo plazo: “tras un periodo de tiempo ya consideran probado que se ha ganado su confianza. A partir de aquí el objetivo es no perderla, pues se necesitará en momentos clave para el desempeño empresarial”.
Cultura más horizontal
La jerarquía es un elemento fundamental en el organigrama de una compañía japonesa. De hecho, los autores destacan en el libro que el ascenso muchas veces va ligado al tiempo trabajado en la compañía, hecho bastante inusual en la cultura occidental.
Aunque la jerarquía esté muy presente en la sociedad japonesa, en un sentido empresarial es una cultura más horizontal que la occidental: “muy pocos directivos tienen despacho propio y las diferencias salariales son menos acusadas”
El término WA
En la sociedad japonesa prevalecen una serie de normas culturales que están orientadas a mantener la armonía general. Los japoneses agrupan estos comportamientos en el término ‘Wa’, que implica pertenencia al grupo y espíritu de sacrificio.
Esta forma de ser también afecta a las empresas y a su forma de relacionarse, basada en el consenso y en las relaciones a largo plazo, en aras del beneficio común.
“Para trabajar en una empresa japonesa necesitas curiosidad para entender la cultura, paciencia y humildad para adaptarte a ella, pero, sobre todo, ganas de crecer”, concluyen los autores de Wa, claves de la cultura japonesa.