El cierre de Canal 9 mandará al paro a más de 6.500 personas
Los sindicatos y las productoras advierten de que con el apagón de la televisión muere el sector audiovisual valenciano
Canal 9 y Ràdio 9 se han silenciado para siempre. El 29 de noviembre de 2013 será recordado como el día en el que se puso fin a la televisión y a la radio públicas de la Comunitat Valenciana.
Canal 9 se ha despedido tras 24 años de historia a las 12:19 horas de este viernes. El coste de este apagón no sólo es mediático, sino también humano. Tras el cierre de ambos medios se esconde otra tragedia: la destrucción de más de 6.500 empleos.
A los 1.600 trabajadores del ente público se sumarán otros miles del sector audiovisual. “Se perderán casi 3.000 trabajos directos y alrededor de 2.000 indirectos de la industria auxiliar”, explica a Economía Digital el presidente de Productores Audiovisuales Valencianos (PAV), Ximo Pérez.
Sólo sobrevivirán una docena de empresas
El fundido a negro de Canal 9 supondrá la destrucción de un conglomerado de empresas que se había reducido en los últimos años a cerca de 120, cuando habían llegado a ser casi 200. “Es la muerte de todo un sector y los costes y la repercusión será mucho mayor de lo que la Generalitat piensa”, señala con indignación el secretario general de UGT, José María Alcañiz.
El 95% del sector audiovisual valenciano estaba ligado de alguna forma a la televisión autonómica. Las productoras, los estudios de doblaje y sonido y otras empresas de servicios tenían alguna relación empresarial con Canal 9. Fruto de esta fuerte conexión, no desaparece únicamente un medio o un ente público, sino todos esos nervios que conectaban entre sí.
“En seis meses contamos que no quedarán más de una docena de empresas. Desde hace dos años ya se había visto un descenso en la contratación, pero con la externalización de algunos programas se esperaba una mejora. Ahora sólo queda marcharse fuera o buscar en el sector cinematográfico alguna alternativa, pero está complicado. Esto es un auténtico drama”, subraya Pérez.
Recurrir el cierre por todas las vías
Tras varias horas de tensión y con los trabajadores atrincherados en la sede de Burjassot (Valencia), en la mañana de este viernes un grupo de agentes de la Policía entraban en las instalaciones para desalojar a los empleados, siguiendo la orden de un juez. Con la plantilla en el plató pidiendo a gritos la dimisión de Fabra, con lágrimas en los ojos y la impotencia de no poder hacer nada en cada uno de los rostros, se han despedido de la que ha sido su televisión durante casi medio cuarto de siglo.
Ahora, queda pendiente el futuro de miles de empleados. “Vamos a recurrir el cierre por todas las vías. Los partidos de la oposición y los sindicatos. No vamos a dejar que esto acabe así. Es un atentado al pueblo valenciano”, explica Alcañiz.
Tras una apagón apresurado, los trabajadores tendrán que sentarse con el liquidador que ha nombrado el Consell para conocer el expediente de regulación de empleo (ERE) que les dejará definitivamente en la calle. “Creemos que las prisas por el cierre se debe a que está a punto de levantarse el secreto de sumario del caso Gürtel y Canal 9 era un instrumento peligroso. La audiencia se había triplicado hasta el 9% en los últimos días y se había convertido en un medio incontrolable para el gobierno valenciano”, sentencia el secretario general de UGT.