Actualizado
Clubes profesionales de fútbol y baloncesto apoyan El Árbol de los Sueños de CaixaBank y ayudan a cumplir los deseos de más de 34.000 niños
La edición de 2024 ha marcado un nuevo récord, con 34.136 menores beneficiados gracias a la colaboración de empresas y entidades sociales
Imagen del Árbol de los Sueños de CaixaBank en la oficina ‘all in one’ de Madrid
CaixaBank vuelve a cumplir los sueños de miles de niños. En esta edición han entregado más de 34.000 regalos para niños en situación de vulnerabilidad en toda España a través de su iniciativa solidaria ‘El Árbol de los Sueños’. Este programa, que celebraba su séptima edición, ha permitido que los menores reciban exactamente el regalo que pidieron en sus cartas navideñas.
Todos los deseos se han hecho realidad gracias a la colaboración de clientes particulares, empleados de CaixaBank, 360 entidades sociales y 336 empresas.
Colaboración con equipos de fútbol y baloncesto profesional
En esta edición, el proyecto ha contado con el respaldo de 35 clubes de fútbol y baloncesto profesionales, que se unieron para dar visibilidad a la iniciativa en redes sociales. FC Barcelona, Atlético de Madrid y Real Betis Balompié, así como clubes de baloncesto como Perfumerías Avenida o La Laguna Tenerife, se sumaron a esta bonita iniciativa de CaixaBank.
La cadena empezó con Tadas Sedekerskis, capitán del Baskonia, quien inició la cadena solidaria en noviembre, retando a otros deportistas a unirse y compartir el mensaje con sus seguidores, dando mayor visibilidad al programa. De hecho, este año el programa ha alcanzado a casi 5.000 niños más que en 2023.
Se han cumplido los sueños de 180.000 niños
Desde su primera edición en 2018, ‘El Árbol de los Sueños’ ha conseguido cumplir los deseos de más de 180.000 niños en riesgo de exclusión social. La edición de 2024 ha marcado un nuevo récord, con 34.136 menores beneficiados, consolidando esta iniciativa.
La dinámica de ‘El Árbol de los Sueños’ es muy sencilla. Las más de 3.300 oficinas de CaixaBank se convirtieron en puntos clave para distribuir las cartas escritas por niños de hasta 12 años en situación de riesgo, ya sea por pobreza, pertenecer a familias desestructuradas o vivir en centros residenciales.
Los participantes del programa solicitaban una carta y compraban el regalo deseado, con un presupuesto máximo de 50 euros, que entregaban en las oficinas antes del 13 de diciembre. La entidad financiera y las organizaciones sociales se encargaron de distribuir los regalos, asegurándose de que los pequeños recibieran su obsequio a tiempo para las fiestas.