El aceite de oliva, ante su peor campaña en cuatro años
El sector del aceite de oliva aprecia desajustes entre la demanda y las excesivas cantidades de oferta
Las ventas de aceite de oliva vuelven a sufrir. En una temporada especialmente productiva, los productores han registrado un precio medio un 43% más bajo que en la media de las cuatro últimas campañas de producción y una sobredosis de oferta que la demanda del mercado no acaba de absorber.
Según ha informado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, esta temporada se han producido cerca de 1,8 millones de toneladas del producto, lo que significa una cantidad abundante. Aun así, se ha cosechado en unos pocos meses, por lo que las almanazas que se encargan de comercializar el aceite de oliva no han tenido suficiente tiempo de vender la totalidad del producto sin verse obligadas a bajar los precios, que, según Agricultura, «ya se han deteriorado».
Por otro lado, durante los últimos cinco años la cosecha ha incrementado en más de 100.000 hectáreas dedicadas a la producción de las olivas; lo que complica la dificultad de colocar el producto restante, que la demanda, pese a aumentar gracias a las crecientes exportaciones, no ha sabido absorber.
El precio del aceite de oliva en el mercado no sigue el mismo camino que las cotizaciones del sector en bolsa, que se mantienen por encima del precio de referencia europeo para la activación de la medida de almacenamiento privado.
Desde Agricultura y Alimentación, el secretario general, Fernando Miranda, aseguró que el Ministerio está planteando establecer medidas regulatorias dentro del sector junto a la Comisión y Competencia.