Actualizado
¿Cuánto cobra al mes un funcionario de Renfe?
Los empleados de la compañía pública cuentan con 30 días de vacaciones, así como la posibilidad de promocionarse internamente y jubilarse a los 64 años
Venta de billetes de Cercanías. Foto: Iñaki Berasaluce / Europa Press.
Trabajar en una empresa del sector público ofrece un conjunto de ventajas en cuanto a condiciones laborales. Por esa razón, no son pocas las personas que sopesan trabajar en compañías como Renfe. Más allá de maquinista, los puestos de trabajo disponibles en la empresa son numerosos, desde operador de mantenimiento hasta personal de atención al cliente.
El operador ferroviario público también incorpora a su plantilla de empleados perfiles con titulación universitaria para trabajar en áreas como la asesoría jurídica, la economía, la seguridad, digitalización, gestión, expansión internacional, medioambiente, recursos humanos, comercial y marketing, comunicación o ingeniería, entre otros.
Cuánto cobra un funcionario de Renfe
La remuneración mensual que perciben los trabajadores de Renfe está condicionada por factores como la experiencia y las responsabilidades asociadas al cargo. Dado que se trata de una empresa pública, los sueldos que perciben los trabajadores están regulados en su propio convenio colectivo y se pueden consultar en las tablas salariales de 2024.
Maquinista
Los maquinistas son uno de los perfiles que cobran un salario más elevado, por la responsabilidad del cargo y el elevado perfil técnico necesario para desempeñar sus funciones. Además de conducir los trenes, también pueden encargarse de su reparación a lo largo de la ruta, siempre y cuando sea imprescindible.
- Jefe de maquinistas nivel A: 48.049,68 euros al año.
- Jefe de maquinistas nivel B: 48.049,68 euros al año.
- Maquinista jefe del tren: 39.541,32 euros al año.
- Maquinista principal: 32.036,88 euros al año.
- Maquinista: 27.533,20 euros al año.
- Maquinista de entrada: 21.017,76 euros al año.
Operador de mantenimiento
Entre los operadores de mantenimiento, se encuentran perfiles como los ajustadores, montadores o técnicos de máquinas y herramientas, que se encargan de controlar el buen funcionamiento de las locomotoras.
- Supervisor de base de mantenimiento y fabricación: 40.599,84 euros al año.
- Supervisor de sección de mantenimiento y fabricación: 39.224,76 euros al año.
- Operador especializado en mantenimiento y fabricación: 27.229,92 euros al año.
- Operador de mantenimiento y fabricación con formación técnica de vehículos: 25.076,76 euros al año.
- Operador de mantenimiento y fabricación sin formación técnica de vehículos: 24.582,60 euros al año.
- Operador de entrada de mantenimiento y fabricación: 22.641,48 euros al año.
- Operador de ingreso de mantenimiento y fabricación con una antigüedad de dos años: 16.981,08 euros al año.
Operador comercial
Dentro de la compañía, también se puede trabajar en contacto directo con los usuarios mediante la venta de billetes, la gestión del acceso al tren o en el servicio de información:
- Operador comercial especializado: entre 24.601,44 euros al año y 26.635,20 euros al año.
- Operador comercial: 23.244,84 euros al año y 24.441,18 euros al año.
- Operador comercial de entrada: 20.009,52 euros al año y 22.402,08 euros al año.
- Operador comercial de ingreso: 15.007,20 euros al año y 16.801,56 euros al año.
Operador especializado de administración
El personal de administración y gestión se encarga de las funciones vinculadas a la secretaría y la documentación si bien varían en función del puesto de trabajo que ocupa el empleado:
- Operador especializado de administración y gestión: 24.780,60 euros al año.
- Operador de administración y gestión nivel 1: 23.580,12 euros al año.
- Operador de administración y gestión nivel 2: 22.371,96 euros al año.
- Operador de entrada de administración y gestión: 20.404,08 euros al año.
- Operador de ingreso de administración y gestión con una antigüedad de dos años: 15.303,12 euros al año.
Condiciones laborales
Además de contar con la posibilidad de promocionar tras adquirir experiencia y antigüedad dentro de la compañía pública, los trabajadores de Renfe cuentan con 30 días de vacaciones al año y la posibilidad de jubilarse a los 64 años, en lugar de los 65 años, sin acarrear ningún tipo de pérdida económica.
Un comentario en “¿Cuánto cobra al mes un funcionario de Renfe?”
Deja una respuesta
Acceda con su usuario para dejar un comentario o regístrese si aún no tiene cuenta.
RENFE es una empresa pública. Por tanto, sus trabajadores son personal laboral con contrato indefinido. No son personal funcionario.
Saludos