Cámara de Comercio propone medidas para impulsar la digitalización

Además cree que la regulación del teletrabajo debe ser "flexible" y que "rehúya de los prejuicios", y pide medidas urgentes para salir de la crisis

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Cámara de Comercio de España ha presentado hoy su Iniciativa para la transición digital que contempla un total de 65 medidas para la digitalización de la economía y de la sociedad españolas.

Porque «la digitalización ya no es una opción sino una necesidad,» dice José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España. Bonet considera que su aplicación debe considerarse como «estratégica para el país.» Y más en el contexto económico y social provocado por la pandemia del Covid-19.

Para Bonet la digitalización y la transición ecológica deben ocupar un lugar prioritario en la agenda política porque «España tiene una oportunidad única» de transformación que ofrezca mejores oportunidades, que impulse la recuperación y que haga avanzar la sociedad para, en última instancia, «mejorar el bienestar de los ciudadanos.»

Esta transición digital supone un reto «para todos los sectores, para todas las empresas, de cualquier tamaño, incluyendo los más tradicionales,» explica el presidente de la Comisión de Digitalización, Carlos López-Blanco, quien ha destacado cómo la pandemia de Covid-19 ha acelerado «la importancia y la trascendencia de la digitalización».

La crisis sanitaria también ha demostrado cómo «las empresas mejor digitalizadas han mostrado una mejor resiliencia».

«Abordar la transición digital y ecológica es uno de los desafíos más importantes a los que se enfrenta la economía española,» añade López-Blanco.

El confinamiento: un «experimento a gran escala» de nuevos modelos de trabajo

El confinamiento provocado por la pandemia ha resultado en un «experimento a gran escala» de los nuevos modelos de trabajo, dicen desde Cámara de Comercio de España.

El teletrabajo, la educación a distancia, y la adquisición de bienes y servicios ha sido posible durante el confinamiento gracias a la digitalización y a las redes de telecomunicaciones —clave para soportar la «mudanza» a internet de la sociedad durante meses— dos aspectos que según el informe de Cámara de Comercio es necesario «reforzar, incluyendo las redes 5G.»

«Esta situación, para la que no todas las empresas estaban preparadas, es previsible que se extienda en el futuro,» dice el informe. «Las enseñanzas que puedan extraerse de la actual experiencia masiva de teletrabajo servirán para superar las reticencias de muchas empresas y comenzar a extender su uso de forma mucho más amplia.»

En este sentido y en relación con la regulación del teletrabajo, Bonet cree que es un modelo que complementa el trabajo presencial que, dice, es «clave para las relaciones humanas» y que se regularización debe ser «muy flexible» y «equilibrada», basada en «el entendimiento» de todos los implicado de las ventajas y desventajas que supone para cada una de las partes.

Lo mismo cuando se aplica a la educación a distancia, «siempre combinada con la educación presencial», aclara Bonet, para flexibilizar y fomentar la creatividad y nuevas capacidades en los jóvenes.

En la misma línea sea ha expresado López-Blanco, que ha hecho un llamamiento para las partes implicadas, trabajadores y empresas, rehúyan de los prejuicios en torno al teletrabajo.

15 medidas urgentes para salir de la crisis

Desde Cámara de Comercio de España abogan por abordar la transición digital como un proceso que pase por consensuar una transición digital «transformadora, social, equilibrada y colaborativa.»

Como parte de esa fase inicial consideran que es necesario revisar las actuales normas y leyes para «identificar y actuar sobre aquellas que suponen un obstáculo hacia la digitalización.»

El organismo propone un total de 65 medidas —15 de las cuales considera urgentes en el contexto actual y para salir de la actual crisis sanitaria y económica— que incluyan la digitalización de los sectores productivos y de las pymes (que son la mayor parte del tejido empresarial del país), así como de la Administración pública y de la infraestructuras, e impulsar la ciberseguridad.

Además, añaden, el proceso de transformación debe contemplar una educación y mejora continuada de las competencias digitales, impulsar la factura electrónica y pagos electrónicos, contemplar un plan de incentivos fiscales o fomentar nuevos modelos de trabajo adaptados al mundo digital, más allá del teletrabajo, entre otras medidas.

En cuanto al marco regulatorio, desde Cámara de Comercio creen que debe asegurarse un entorno competitivo equilibrado para todas las empresas y favorecer la innovación y el emprendimiento, y defiende que desde el estado se apoye el desarrollo tecnológico y la cooperación público-privada.

Economía Digital

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp