CONTENIDO PATROCINADO

CaixaBank entrega los premios «Tierra de Oportunidades» a proyectos de emprendimiento rural

Los proyectos galardonados son un ejemplo de cómo el emprendimiento rural puede ser todo un éxito si se fusiona la tradición, innovación y tecnología

Foto de familia Tierra de Oportunidades 2024

El emprendimiento en el entorno rural es premiado en ‘Tierra de Oportunidades’, el programa de Acción Social de CaixaBank que busca fomentar la creación de empleo y el desarrollo de negocios en zonas despobladas de España. Esta iniciativa no solo promociona, sino que brinda apoyo directo, proporcionándoles financiación, formación y acompañamiento personalizado.

En la edición de 2024, más de 1.000 emprendedores de todas las comunidades autónomas presentaron sus proyectos. De todas las propuestas, 148 pudieron avanzar al ‘El reto final’, y solo las 20 mejores llegaron a la ‘Gran Final’, donde CaixaBank premió a cinco emprendedores con 5.000 euros, a otros cinco con 2.500 euros y a los diez restantes con 1.000 euros. En total, se distribuyeron 35.000 euros en ayudas económicas.

La primera edición de «Tierra de Oportunidades» se celebró en 2021. Desde entonces, el programa ha respaldado a más de 4.000 emprendedores, con 461 beneficiarios de ayudas directas. Además, ha establecido 144 acuerdos de colaboración con Grupos de Desarrollo Rural (GDR) con el objetivo de fomentar el emprendimiento en el entorno rural y contribuir a frenar la despoblación en estas zonas.

El programa sale adelante gracias a la colaboración con los Grupos de Desarrollo Rural (GDR), que aportan su conocimiento del tejido empresarial local. Además, cuenta con el apoyo de Rural Talent para la formación y con otras áreas de la entidad, como Voluntariado CaixaBank para el acompañamiento y MicroBank y AgroBank en la financiación.

Conoce a los premiados

Los ganadores de «Tierra de Oportunidades» fueron premiados en un evento celebrado en la oficina ‘all in one’ de Madrid, donde también se debatieron las principales causas medioambientales que afectan a España, como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad.

Uno de los elegidos para el primer premio es Finca Romero, dirigida por Antonio Francisco Valera, un proyecto que ofrece huevos exclusivos, pues solo sale un huevo al día tras un meticuloso proceso de gestación. Esta práctica, que tiene sus raíces en una tradición familiar de tres generaciones, ha convertido a la finca en un referente de producción artesanal y sostenible.

Otro de los proyectos galardonados es Almazara Legado Andaluz. Ubicada en Jerez de la Frontera, esta iniciativa promueve la agricultura sostenible a través del oleoturismo, permitiendo a los visitantes experimentar la recolección de aceitunas y llevarse a casa una botella de aceite de oliva virgen extra de producción local.

Con una población de menos de 200 habitantes, Morales Forja Ecommerce, un taller artesanal de toda la vida, de Valdelacasa, Salamanca, se ha ganado un puesto entre las cinco clasificadas para la primera posición. Esta empresa ha conseguido vender sus piezas únicas en toda España y en 15 países europeos, demostrando que el comercio electrónico puede revitalizar los oficios tradicionales.

Desde proyectos gastronómicos, hasta un salon de belleza

Conociendo a más galardonados de «Tierra de Oportunidades», en un rincón de Menorca, padre e hijo han convertido su pasión por la micología en un negocio que une gastronomía y salud. Bolets de Menorca es una empresa familiar dedicada al cultivo de setas que no solo ofrece productos de calidad, sino una experiencia culinaria completa con catas y elaboraciones en directo.

Mientras tanto, en La Rioja, Eduardo Cuesta y Estela Lecea han encontrado en el turismo rural una forma de conectar generaciones y revitalizar pueblos. Su proyecto, Planeta Pueblo, busca cautivar a los visitantes de San Asensio, una joya en el corazón de la Denominación de Origen Rioja, dando nueva vida a esta zona rural y atraer así a nuevos habitantes.

Beatriz Varona, una burgalesa con una enorme pasión por la astronomía, creó The Triz Bang Theory. Aprovechó la escasa contaminación lumínica de la provincia para ofrecer experiencias donde observar el cielo nocturno con charlas, talleres y la creación de planetas y cohetes. En 2024 llegó a 2.000 personas y planea expandirse a colegios de otras comunidades.

Foto de familia de los cinco principales premiados de ‘Tierra de Oportunidades’ de CaixaBank en 2024 junto al director de Acción Social, Josep Parareda

Ruth Blasco ha reinventado el sector de la belleza en Teruel con su innovador Hair Truck and Beauty. Tras siete años al frente de una peluquería tradicional, decidió llevar su servicio sobre ruedas, ofreciendo atención personalizada a quienes viven en zonas rurales. Como todos los mencionados, existen miles de proyectos que trabajan en conjunto con el entorno rural para evitar la despoblación.

Todas las empresas galardonadas:

Los cinco clasificados para la primera posición:

Los cinco clasificados para la segunda posición:

Los diez clasificados para la tercera posición: