Así serán las nuevas Torres Colón
Mutua Madrileña eliminará el "enchufe" de las Torres Colón, mantendrá la altura del edificio y lo dotará de una nueva piel
Mutua Madrileña ha presentado este martes la nueva imagen de las Torres Colón, que recuperarán el espíritu del diseño con el que se construyó en los años 70. El grupo comenzará próximamente la reforma del edificio con el objetivo de convertirlo en el más moderno y sostenible de Madrid. Las nuevas torres, que mantendrán su altura y edificabilidad, se remodelarán para convertirse en un nuevo icono de la ciudad y un atractivo más para la instalación de nuevas empresas en la capital.
El nuevo diseño cuenta con el visto bueno favorable de la Comisión para la Protección del Patrimonio Histórico-Artístico y Natural (CPPHAN) del Ayuntamiento de Madrid y reforzará y dará más visibilidad a su estructura interna característica de los edificios suspendidos.
El proyecto de remodelación, el tercero que afrontarán las torres en sus 50 años de vida, ha sido diseñado por el estudio luis vidal + arquitectos y potenciará la solución estructural diseñada por el ingeniero Javier Manterola para proceder a su edificación descendente, que ahora se refuerza y cobra mayor visibilidad con las nuevas soluciones propuestas.
Respecto a la imagen exterior, el edificio mantendrá la estructura suspendida original en su integridad, modificando el diseño y la arquitectura exterior para adaptarlo a las nuevas necesidades del siglo XXI.
La superficie de las Torres Colón seguirá siendo de 20.298 metros cuadrados
La reforma plantea la supresión del “enchufe” actual del edificio, instalado junto al acristalado naranja. Aprovechando este espacio, el inmueble contará con cuatro nuevas plantas de oficinas, manteniéndose sin alteraciones la altura (117 metros) y la edificabilidad de las torres, de acuerdo a los requisitos de la Dirección General de Control de la Edificación. Su superficie actual es de 20.298 metros cuadrados y así continuará siendo cuando finalicen las obras.
Un edificio de consumo casi nulo para Madrid
El edificio contará con instalaciones de última generación en cuanto a eficiencia energética y sostenibilidad, lo que le permitirá convertirse en la primera torre de negocios de España con la consideración de Edificio de Consumo Casi Nulo (ECCN), según las Directivas Comunitarias 2018/844 y 2012/27, que todavía no han sido trasladadas a la legislación española.
Casi el 10% de la energía que consuma será generada en el propio edificio
Torres Colón solo utilizará energía eléctrica de origen renovable. Además, consumirá un 60% menos de energía que un edificio convencional, lo que le permitirá generar prácticamente cero emisiones de CO2, frente a las alrededor de 1.000 toneladas anuales de CO2 que puede emitir un edificio convencional de similares características. Por otra parte, casi el 10% de la energía que consuma será generada en el propio edificio.
Torres Colón: inversión de 65M y tres años de trabajos
Los trabajos estarán finalizados en el transcurso del primer semestre de 2022 y contemplan una inversión superior a los 65 millones de euros, siendo la mayor rehabilitación acometida en el mercado de oficinas de Madrid. Al mismo tiempo, generará más de 200 empleos directos y 400 indirectos entre pequeñas y medianas empresas proveedoras, fundamentalmente de la Comunidad de Madrid.
Igualmente, Torres Colón también contará con la certificación Well basada en la implementación de las mejores prácticas en diseño y construcción, poniendo especial atención en las relacionadas con la salud y el bienestar de las más de 2.000 personas que trabajarán en el edificio. Esta certificación está organizada en siete categorías: aire, agua, nutrición, luz, ejercicio, confort y mente.
La certificación permitirá que el proyecto de remodelación pueda disponer de altos niveles de seguridad, confort acústico y térmico, así como garantizar el acceso a iluminación natural y el control del deslumbramiento, generando ambientes sanos que garanticen la máxima eficiencia del edificio y de calidad de vida de las personas que trabajan en él.