Acciona ve en Cataluña un riesgo para su negocio de renovables
Además de los problemas polĂticos, la empresa lleva ocho años arrastrando una importante litigiosidad en la regiĂłn
Acciona EnergĂa, la filial de renovables del grupo que preside JosĂ© Manuel Entrecanales, ultima su salida a bolsa, tal y como informaba este lunes al regulador de los mercados. A la espera de que la compañĂa publique el folleto informativo definitivo, donde se conocerá el precio de las acciones o el dĂa del debut, lo que si han conocido los inversores son los riesgos de esta operaciĂłn.
La empresa explica detalladamente en el informe para inversores “los riesgos relacionados con el negocio” donde menciona, explĂcitamente, que cualquier resurgimiento de tensiones polĂticas y sociales en Cataluña, podrĂan afectarle “negativamente” a las condiciones de financiaciĂłn en España o al entorno en el que operan.
No es el Ăşnico riesgo econĂłmico del que habla la empresa, tambiĂ©n añade que, cualquier descenso de la actividad econĂłmica europea podrĂa tener un efecto adverso en la economĂa española, que a su vez podrĂa afectar negativamente a la demanda de electricidad.
Asimismo, Acciona señala que la economĂa española tambiĂ©n puede verse afectada por un aumento de incertidumbre polĂtica en España, e incluso que hay otros factores externos como la incertidumbre geopolĂtica originada por la salida del Reino Unido de la UniĂłn Europea, las tensiones comerciales internacionales entre Estados Unidos y China o la volatilidad de los precios de las materias primas, que podrĂan tener un efecto material adverso en el negocio, situaciĂłn financiera, resultados de operaciones y perspectivas.
La referencia a Cataluña no es casual, además de todo lo vivido en 2017, tras el referéndum ilegal de independencia que convocó el Gobierno de Cataluña y que se celebró el 1 de octubre de ese año, Acciona lleva ocho años arrastrando una importante litigiosidad en la región como consecuencia de la anulación de la adjudicación del contrato de concesión para la gestión del servicio de abastecimiento de agua en alta Ter-Llobregat.
La empresa ganó a finales de 2012 mediante concurso público la concesión de Aigües Ter-Llobregat (ATLL), se trataba de un contrato por 50 años, en el que la empresa se comprometió a pagar 995 millones de euros a la Generalitat, 300 en la misma firma.
Pero el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) acabĂł por invalidar la adjudicaciĂłn, tras las quejas de Agbar (que perdiĂł el concurso) al considera que se vulneraron los principios de publicidad, concurrencia e igualdad.
El conflicto entre Acciona, Agbar y el propio Govern acabĂł en el Tribunal Supremo, que ratificĂł lo ya dicho por el TSJC. Desde entonces, la empresa de la familia Entrecanales y la Generalitat tratan de llegar a un acuerdo sobre la propuesta de liquidaciĂłn definitiva final, que en todos los casos Acciona ve insuficiente.
SegĂşn reflejan sus cuentas, se han opuesto a las propuestas de liquidaciĂłn por considerar que, en sĂntesis, están basadas en que el contrato incurriĂł en una causa de nulidad y no de anulabilidad, segĂşn aclarĂł el TSJ de Cataluña.
La sociedad, en base a los informes periciales realizados por asesores externos, estima que el importe resultante de la cláusula 9.12 del contrato de concesión asciende a 301 millones de euros, y en 795 millones de euros el importe correspondiente a los daños y perjuicios causados.
Con todo, en noviembre de 2020 ha presentado demanda por importe total de 1.064 millones de euros, más los correspondientes intereses de demora, en la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña contra la Resolución del Conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Cataluña de fecha 13 de marzo de 2020, por la que se aprueba la liquidación definitiva final del contrato.
Una esperada salida a bolsa
Pese a no estar exenta de riesgos, la salida a bolsa de Acciona EnergĂa se espera desde hace tiempo, los expertos pronostican que será el mayor debut desde hace seis años. En concreto, se espera que el toque de campana se produzca a final de mes.
Entre los detalles que se desvaloraron en el documento hecho público por la empresa ante la CNMV este lunes, se ha conocido que el consejo de administración estará compuesto por 11 miembros, de los que el 64% serán independientes, tres dominicales y uno ejecutivo.
Además, la representación femenina será del 45%. A la cabeza se colocará el presidente del grupo, José Manuel Entrecanales. En la vicepresidencia, Juan Ignacio Entrecanales y Rafael Mateo será consejero delegado.