Pensiones: todos los cambios del baremo de discapacidad
Estos son los nuevos cambios en la pensión de discapacidad
Incapacidad. Foto: Pixabay.
El Gobierno ha realizado unos cambios en el baremo de discapacidad en las pensiones. El Consejo de ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el Real Decreto por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad.
«La promoción y garantía de los derechos humanos, la atención a las personas con discapacidad y la promoción de su autonomía personal constituye uno de los principales retos de las legislaciones y políticas sociales de los países desarrollados», señalan en el Boletín Oficial del Estado.
Así, el nuevo Real Decreto establece unos criterios objetivos para la valoración y calificación del grado de discapacidad en todo el territorio español, garantizando con ello a toda la ciudadanía el acceso en igualdad de condiciones.
Cambios en el baremo de discapacidad
Con este nuevo Real Decreto se hará valoración y calificación más certera de realidades que causan discapacidad como, por ejemplo, las discapacidades psicosociales, el autismo o las enfermedades raras para establecer el baremo de discapacidad, según recoge BBVA en su blog.
En esta misma línea, la tramitación del procedimiento para el reconocimiento, la declaración y calificación del grado de discapacidad, se flexibiliza a través de medios telemáticos y asegurando en todo momento la accesibilidad universal.
Ahora, los menores con discapacidad ejercerán sus derechos en igualdad de condiciones, recibirán asistencia y apoyos adaptados a su circunstancia y discapacidad. Asimismo, tendrán el mismo derecho que los adultos de recibir toda la información precisa.
Estos son los nuevos grados de discapacidad
- Grado 0: No hay discapacidad (del 0% al 4%): No hay dificultad para desenvolverse en el día a día.
- Grado 1: Leve (del 5% al 24%): Independencia en la práctica totalidad de las actividades diarias.
- Grado 2: Moderada (del 25% al 49%): Cierta dificultad en las actividades diarias, así como en la independencia en el autocuidado.
- Grado 3: Grave (del 50% al 95%): Dificultad elevada en la actividad diaria, así como en el autocuidado.
- Grado 4: Total o Completa (del 96% al 100%): Dificultad absoluta para realizar las actividades del día a día, incluyendo el autocuidado.