La inflación sube el 3,2% en marzo por los impuestos a la luz
La inflación de los alimentos baja un punto, hasta el 4,3% interanual, lo que representa la tasa más baja desde hace más de dos años
La inflación de los alimentos baja un punto, hasta el 4,3% interanual, lo que representa la tasa más baja desde hace más de dos años
La menor eficiencia de la economía española, sumado a la falta de inversión, que aún no ha recuperado los niveles prepandemia, ponen en riesgo que la economía mantenga el vigor durante el próximo lustro
El coste máximo será a las 9:00 horas, mientras que entre las 12:00 y 21:00 horas los valores serán nulos o negativos, según ha informado el Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE)
Ante un inquilino moroso hay estrategias para que abandone la propiedad y se puedan cobrar las rentas atrasadas del alquiler
El Parlamento Europeo apuesta por las energías renovables y refuerza la protección a los consumidores
Las pensiones de jubilación y viudedad son una de las pocas que se pueden cobrar simultáneamente, pero hay un límite en la cuantía
Según los datos del Consejo General del Notariado, la compra y venta se situó en las 53.142 unidades, cuyos precios por metro cuadrado tuvieron una media de 1.649 euros, con un incremento del 3,5%
La directora general de Supervisión advierte a los bancos que deben aumentar sus provisiones e incrementar el control sobre los créditos que otorgan
Las centrales obreras reclaman mejorar las condiciones de trabajo del campo, pero el departamento que dirige Luis Planas asegura que las cuestiones de legislación laboral y convenio colectivo no son de su competencia
Las multas por omitir u ocultar movimientos realizados con las monedas virtuales pueden llegar hasta los 20.000 euros
La inflación catapulta el precio de los alimentos y las bebidas, mientras que los consumidores optan cada vez más por las marcas blancas
La Autoridad Fiscal valora el escenario macro del Gobierno, pero advierte de que el déficit se estancará por encima del 3% en el medio plazo
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha señalado que Cataluña, Andalucía y Canarias estudian una regulación para frenar la expansión de los alojamientos vacacionales
El uso de transporte público el mes pasado aumenta el 16%, con más de 465 millones de desplazamientos
Los datos de trabajadores con convenio arrojan un alza retributiva del 2,8% para los trabajadores con acuerdo firmado antes de 2024
Los premios superiores a 40.000 euros deberán tributarse, así como el porcentaje que se aplicará a la base imponible será del 20%
Mientras que en la próxima reunión del Banco Central Europeo se espera que los tipos permanezcan sin variación, la entidad presidida por Christine Lagarde planifica la evolución para los próximos meses
Este monto representa un aumento del 9,25%. Casi cuatro de cada 10 euros ahorrados son en efectivo y depósitos, y un tercio son participaciones de capital
El presidente del PP insta al titular del Ejecutivo a que reduzca el impuesto para paliar el aumento del 17% del IPC los últimos tres años
Fadei explica que las medidas propuestas por el Ministerio para facilitar avales pueden ser beneficiosas si se destinan los recursos necesarios
La luz sufre una disminución del 52,3% en comparación con los 9,03 euros que se registraron el miércoles de la semana pasada
La división entre los socios de Gobierno muestra el encaje de bolillos que tendrá que hacer el Ejecutivo para contentar a todos con el impuesto a la banca
Desde 2019, primer año completo al frente del Gobierno, se han concedido 8.122 'golden visa', con datos cerrados a enero de este año
El traspaso incluye las redes de Cercanías de San Sebastián y Bilbao, así como varios servicios que llegan a Vitoria
El Gobierno anunció este lunes que eliminará la 'golde visa', el permiso de residencia en España obtenido por invertir más de 500.000 euros en bienes inmuebles
Entre el 3 de abril y el 1 de julio todos los contribuyentes podrán saldar sus cuentas con el fisco
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha asegurado que, del total de 14.500 golden visa, más de 5.000 se dieron en los dos últimos años
La campaña de la renta en Vizcaya empieza este 10 de abril y fija el umbral mínimo para declarar el IRPF a 14.000 euros al año
Jose Luis Bonet acude a la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos para analizar lo sucedido con las “golden visa”, la empresa Puig y Telefónica
Para este año, el monto mínimo de ingresos para la declaración del IRPF es de 14.500 euros, en comparación al límite anterior de 12.600 euros
El Ejecutivo habría trasladado a los agentes sociales una propuesta por la que el 100% de la pensión en esta modalidad no se cobraría hasta pasados los cinco años
El Ministerio de Agricultura ha aumentado en 6 millones de euros las ayudas para avales para préstamos del sector agroalimentario
En comparación con el 9 de abril de 2023, cuando alcanzó los 75,57 euros por MWh, se observa una reducción del 98,3%
Los expertos creen que esta medida no servirá para relajar un mercado tensionado, pero el socio de Gobierno aplaude la decisión. Nueve de cada diez golden visa son concedidas por inversiones inmobiliarias
El Gobierno español ha anunciado hoy la eliminación de la ‘golden visa’ en España al igual que lo hizo Portugal hace unos meses. Pero, ¿de qué trata exactamente esta visa y qué países lo tienen? La ‘golden visa’ en España[…]
Los viajeros que utilizaron los abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies, y servicios de corta y media distancia en el primer cuatrimestre del 2024, se les devolverá la fianza en tanto hayan cumplido con haberse desplazado 16 veces durante ese periodo
Fotocasa e Idealista alertan al Gobierno de que esta medida sólo afectará al mercado de lujo y no al residencial
El fondo EQT Infraestructure ha comprado a Permira una parte mayoritaria de la casa de estudios fundada en 1996
Su finalización estaba prevista para el 30 de abril, pero el Ejecutivo ha anunciado que lo extenderá hasta el 15 de mayo, aunque las comunidades podrán ampliarlo hasta el 31 de mayo si lo deciden
La fundación de las antiguas cajas de ahorro calcula que el gasto público se recortará a la mitad, por la reversión de las ayudas contra la inflación y por la ausencia de cuentas públicas