La OCDE insta a subir impuestos a las eléctricas ante el aumento de precios por la guerra
La OCDE cree que el impacto económico en España de la guerra en Ucrania será "bastante bajo" y avisa de que la inflación seguirá alta al menos la primera mitad del año
El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, protagoniza, este lunes, un desayuno informativo organizado por FĂłrum Europa. EFE/Emilio Naranjo
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) tiene claro cómo hay que actuar ante el aumento de la subida de los precios de la electricidad como consecuencia de la guerra en Ucrania: hay que subir impuestos a las empresas eléctricas para destinar una parte de esos beneficios a compensar la subida de la factura de la luz a los consumidores y empresas afectadas.
El secretario general de la OCCE, Mathias Cormann, cree que los gobiernos cuentan con margen para poder aplicar en el corto plazo un alza de impuestos a las compañĂas energĂ©ticas con el fin de redirigir parte de los ingresos extra generados en la actual coyuntura a amortiguar el impacto que suponen los altos precios de la electricidad a los consumidores. Este lunes vuelve a subir hasta los 251,7 euros el Mwh.
Y es que, segĂşn ha detallado Cormann durante su participaciĂłn en el FĂłrum Europa, organizado por Nueva EconomĂa FĂłrum, el conflicto bĂ©lico en Ucrania está elevado los precios de la electricidad y ello está generando un incremento «bastante grande» de los beneficios de las compañĂas elĂ©ctricas, de entre 200 y 1.000 millones de euros. La medida estarĂa «más que justificada» porque en estas condiciones de mercado los beneficios de las empresas elĂ©ctricas pueden llegar a aumentar en 200.000 millones de euros.
En este sentido, ha recordado que algunos Estados miembros como Italia o RumanĂa ya han aprobado este medida, que prevĂ© tratar este mismo lunes con el Rey Felipe VI y el Ejecutivo español en los encuentros que tiene programados con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y distintos ministros, como el de Exteriores, UniĂłn Europea y CooperaciĂłn, JosĂ© Manuel Albares; de Hacienda y FunciĂłn PĂşblica, MarĂa JesĂşs Montero, o de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
Rechaza un aumento de impuestos generalizado: solo a sectores especĂficos
De cualquier forma, Cormann ha dejado claro que el eventual incremento de impuestos no debe ser bajo ningĂşn caso generalizado, sino «muy dirigido a ciertos sectores especĂficos» y teniendo en cuenta el cambio de polĂtica monetaria por parte de los bancos centrales como respuesta a la presiĂłn inflacionista.
Más allá de esta posible medida, ha subrayado que toda Europa tiene que trabajar en un replanteamiento del suministro energĂ©tico y del mercado de la energĂa con el fin de reducir su dependencia de Rusia como proveedor. Precisamente el Gobierno tiene previsto aprobar en el Consejo de Ministros de este martes una nueva baterĂa de medidas para hacer frente al impacto de la subida de los precios de la electricidad con motivo de la guerra en Ucrania.
Se trata de una reforma del bono social de la luz, al que tienen derecho más de 1,2 millones de consumidores, con un nuevo modelo de financiaciĂłn en el que tendrán que participar las compañĂas reguladas que gestionan las redes de transporte, Red ElĂ©ctrica y las distribuidoras.
También se prorrogará hasta el 30 de junio la rebaja de los tributos de la luz, en la suspensión del impuesto del 7% a la generación y las bajadas del IVA al 10% y del impuesto eléctrico al 0,5%, tal y como anunció Pedro Sánchez hace dos semanas en el Congreso.
El impacto económico de la guerra será «bajo» en España
Con todo, Cormann cree que el efecto directo que puede llegar a provocar la guerra en Ucrania en España es «bastante bajo» al tener una exposiciĂłn «limitada», si bien ha admitido que puede tener una incidencia negativa en tĂ©rminos de confianza y en los precios de la electricidad, tal y como está sucediendo ya, a lo que se suma la relevancia de las importaciones agrĂcolas de cereales y determinadas materias primas como el girasol.
Además, ese aumento del precio del gas y como consecuencia en el de la electricidad seguirá presionando al alza la inflaciĂłn, que se mantendrá elevada hasta mediados del presente ejercicio, cuando podrĂa empezar a moderarse, si bien los efectos de estos incrementos derivados de la guerra se extenderán hasta el ejercicio 2023.
El secretario general del ‘think tank’ de las economĂas avanzadas en el mundo ha avanzado que el organismo está ya centrado en ayudas a la reconstrucciĂłn y recuperaciĂłn de Ucrania tras la guerra con un ‘Plan Marshall II’ para Kiev a diseñar por el conjunto de los miembros de la OCDE.
Hasta entonces, ha dicho ver «totalmente apropiadas» las sanciones económicas adoptadas por la UE y Estados Unidos contra Rusia por su «invasión injustificada» a Ucrania. De hecho, la OCDE ya ha suspendido internamente la participación de Rusia en sus actividades como miembro.