Los Cierco amenazan con llevar la intervención de BPA a los tribunales europeos

Cuando se cumple un año de la intervención del banco andorrano, los que fueron sus principales accionistas dejan la puerta abierta a una "solución negociada" con el gobierno de Andorra

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Un año después de la intervención de Banca Privada de Andorra (BPA) y de Banco Madrid continua el conflicto con los que fueron sus principales accionistas. Los hermanos Higini y Ramon Cierco han emprendido acciones judiciales en Andorra y en Estados Unidos y, en estos momentos, estudian hacerlo en los tribunales españoles y tienen la «firme decisión» de acudir a los tribunales europeos. Una guerra judicial total.

No obstante, en un comunicado, la familia Cierco indica que, antes de presentar un contencioso judicial, siempre se ha dejado «abierta la puerta a una solución negociada«. Lamentan que hasta ahora el gobierno andorrano haya «menospreciado» esta opción.

Aniversario de la nota del FinCEN

Mañana jueves, 10 de marzo, se cumple un año desde que el FinCEN, la autoridad antiblanqueo norteamericana, difundió la famosa nota que provocó la intervención de BPA de Banco Madrid. El pasado febrero, el FinCEN retiró esta nota, pero la familia Cierco insiste en que este organismo del Tesoro de los Estados Unidos nunca ha aclarado las razones por las que la hizo pública.

Coincidiendo con el primer aniversario de la nota del FinCEN, la Plataforma para la defensa de los intereses de los clientes de BPA ha convocado mañana jueves una rueda de prensa en Madrid, en el despacho de abogados Cremades & Calvo Sotelo, para explicar la reclamación por responsabilidad administrativa contra el gobierno de Andorra y diversos de sus organismos. La convocatoria va dirigida especialmente a los clientes de Banco Madrid.

El grupo empresarial de los hermanos Cierco acaba de publicar 2000 ejemplares sobre la actuación de BPA, que incluye una treintena de informes, que ha distribuido a la prensa y a las instituciones públicas y privadas andorranas.

La subasta de Vall Banc sigue encallada

El gobierno andorrano todavía no ha adjudicado Vall Banc, el banco puente donde ha agrupado los activos de BPA para su subasta. Ante la falta de ofertas en firme, la Agencia Estatal de Resolución de Entidades Bancarias (AREB) ha alargado el periodo de presentación de propuestas hasta el próximo viernes, 11 de marzo.

El gobierno andorrano y la Fiscalía salen al contraataque

Un juzgado andorrano investiga, en una pieza separada del sumario principal del caso BPA, si el banco de los Cierco pagaba primas en negro a los empleados involucrados en supuestas prácticas de blanqueo de capitales, según informa Diari d’Andorra.

Según el sumario, la Fiscalía descubrió que BPA creó un fondo que, entre los años 2007 y 2014, servía para pagar una serie de directivos sin que quedara constancia.

Las retribuciones se hacían a través de una caja B y las primas que se abonaban no se declaraban ni se cotizaban. Por este motivo, la Caja Andorrana de Seguridad Social (CASS) se ha personado como perjudicada en los tribunales.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp