Las familias españolas tendrán que adoptar 50 medidas para ahorrar energía

La campaña de concienciación que el Ministerio para la Transición Ecológica lanzará en otoño recomienda a los hogares reducir consumo en calefacción, agua caliente y transporte privado, entre otras medidas

Una persona fija la temperatura en un termostato. Pixabay.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

El Ministerio para la Transición Ecológica está diseñando una campaña de concienciación de cara al próximo otoño con más de 50 recomendaciones específicas de eficiencia energética a los hogares para que rebajen su gasto de luz, gas y carburante.

Según ha informado El Confidencial, el ministerio considera que «asumiendo sencillas pautas de conducta, todos y cada uno de los ciudadanos podemos contribuir a reducir sustancialmente nuestros consumos de energía sin renunciar en absoluto al confort».

El Gobierno trata así de sumar los esfuerzos del sector doméstico, el cual efectúa un 30% del consumo energético nacional, según el IDAE, a las medidas de ahorro energético establecidas en el Real Decreto-ley 14/2022. El decreto del plan de ahorro energético entró en vigor el 10 de agosto y fue convalidado el pasado jueves en el Congreso de los Diputados a pesar de los votos en contra de PP, Ciudadanos y Vox.

Por ahora, el Gobierno habla solo de recomendaciones para los hogares y la industria evitando hacer sacrificios de manera obligatoria, aunque el nuevo plan de contingencia energético que presentará en septiembre a la Comisión Europea está en elaboración.

El nuevo plan de contingencia energético, sumado a las medidas del real-decreto ley y a las recomendaciones que se detallan a continuación, pretenden cumplir con la reducción del 7% del consumo de gas al que España se comprometió con la Comisión Europea este verano para hacer frente a la crisis energética que vive Europa como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania.

Reducir el consumo energético en casa y en el transporte

Las recomendaciones a poner en práctica indicen en distintas áreas: aislamiento de la casa; calefacción; agua caliente; iluminación; refrigeración del ambiente; electrodomésticos; transporte y oficina.

En cuanto a la temperatura de la casa en verano, una de las recomendaciones es poner el aire acondicionado a un máximo de 25 grados o usar solo ventilador. Para el invierno, el ministerio recomienda poner la calefacción a un máximo de 21 grados y bajar el termostato a los 15 grados al salir de casa, además de ventilar solo durante 10 minutos y de evitar cubrir los radiadores.

También se incide en que la temperatura del agua de ducha no supere los 35 grados en invierno. Respecto a la ducha, otro consejo es usar cabezales de ducha de bajo consumo y ducharse en vez de bañarse.

Para reducir el consumo eléctrico, se recomienda, entre otras acciones, aprovechar la iluminación natural, apagar regletas cuando no se usen los aparatos y usar los electrodomésticos a máxima capacidad (lavadora, lavavajillas, secadora).

También se incide en la importancia del aislamiento de las casas, recomendando reforzar los cerramientos exteriores al rehabilitar la vivienda, y en reducir el consumo en el transporte. Alguna de las medidas que se proponen en este ámbito es evitar el coche privado cuando sea posible buscando alternativas, como el transporte público o el privado compartido, o realizar trayectos cortos en bici o a pie.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp