La venta de viviendas de segunda mano se desplomará en 2023: por qué

Los expertos inmobiliarios pronostican un futuro incierto en el mercado de la compraventa de viviendas de segunda mano

Una casa en venta. EFE/David Arquimbau

Una casa en venta. EFE/David Arquimbau

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La venta de vivienda de segunda mano se desplomará en 2023 motivado principalmente por la fuerte subida de los tipos de interés que ha efectuado el Banco Central Europeo (BCE) y los que ejecutará en los próximos meses, afectando directamente en la concesión de préstamos hipotecarios.

Según los cálculos del último análisis del Servicio de Estudios de Redpiso, el mercado podría registrar un descenso de hasta el 30% en las operaciones de vivienda de segunda mando, así como una caída de los precios.

Manuel Fernández, CEO de Redpiso, insiste en que «la escalada del euríbor frenará operaciones y mermará la masa de potenciales compradores» por la esperanza de cambios en el mercado inmobiliario o por su capacidad de endeudamiento, según recoge Idealista en su blog.

Asimismo, señala que las transacciones más afectadas serán aquellas que pertenecen al segmento de viviendas de precios más reducido. Por ello, recomienda a los vendedores adaptarse a los cambios que sufrirá el mercado inmobiliario por la subida de tipos.

GRAF4279. OVIEDO, 17/08/2021.- La calle Cervantes de Oviedo es la más cara de Asturias para comprar una vivienda, con un precio medio de 495.936 euros, según un informe publicado este martes por el portal inmobiliario Idealista. EFE/Paco Paredes
Vivienda. EFE/Paco Paredes

“Basándonos en datos propios y del entorno, en un principio se espera que, a pesar de la situación actual, el vendedor se resista a adaptar precios el próximo año. Sin embargo, esta decisión no será sostenible en el tiempo si quiere ser competitivo», señala Fernández.

La subida de tipos de interés

Ante un escenario económico marcado por la creciente inflación, BCE tomó la decisión este verano de subir los tipos de interés, afectando directamente al euríbor, el índice al que se referencian la mayoría de hipotecas en España.

En concreto, la institución financiera efectuó una subida de 0,5 puntos porcentuales, y consecuentemente, del 0% al 0,5%. No obstante, unos meses más tarde, en septiembre volvió a acometer otra subida de tipos de interés. En este caso, los elevó en 75 puntos básicos. Por ello, el tipo de interés para sus operaciones de refinanciación alcanzó el 1,25%.

Economía Digital

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp